Skip to main content

Japón diseña el ascensor que subirá al espacio en una semana

Ascenderá a través de un tubo a una velocidad de 200 por hora


Un ascensor para subir al cielo en un viaje de una semana. Sin naves espaciales ni cohetes ni “artilugios” similares. Es el proyecto con el que la empresa japonesa Obayashi Corp pretende revolucionar la carrera espacial. Será una realidad –dicen- en 2050.

Para subir al cielo no hará falta más que un ascensor, un poco de paciencia y, por supuesto, tecnología punta japonesa. La compañía Obayashi Corporation, considerada una de las cinco grandes constructoras niponas, ha confirmado a la prensa de aquel país que se ha puesto ya manos a la obra con su gran proyecto: construir un ascensor que llegará al espacio. Según informa el diarioThe Japan Times en su edición online, el elevador estará disponible en el año 2050.

El secreto de este ingenio está en el material en el que se construirá, los nanotubos de carbono, descubierto en 1991 y que atesora dos virtudes que hasta entonces parecían impensables: es un material extremadamente ligero pero a la vez 20 veces más resistente que el acero, según ha explicado la compañía.

Pero, ¿qué se encontrarán los viajeros al final del trayecto? Porque, obviamente, embarcarse en un viaje de esas características deberá tener, es de suponer, un incentivo más allá de subir para luego volver a bajar. Según sus diseñadores, se construirá una estación orbital a 36.000 kilómetros que podrá albergar a esos privilegiados viajeros espaciales y a la que se tardará poco más de una semana en llegar. Además, en esta terminal se instalarían laboratorios y una plataforma para lanzar desde ahí satélites.

El elevador, que viajará a una velocidad media de 200 kilómetros por hora, podrá transportar a 30 personas en su interior. Su construcción se iniciará en torno al año 2025.

Según ha explicado la ingeniera responsable del proyecto, Satomi Katsuyama, el dispositivo constará de una cuerda que se fijará a la superficie terrestre y a través del cual irá ascendiendo el elevador hasta llegar a la estación orbital. La cabina, formada por seis compartimentos, funcionará con motores magnéticos y se alimentará de la energía solar producida por los paneles colocados en el espacio.

Una competencia para los viajes espaciales para turistas
Sin embargo, Katsuyama también ha reconocido que aún quedan “cabos sueltos” ya que, hasta ahora, se desconoce cuál sería el coste total de este ascensor y cuál será el tipo de cabina montacargas que se deberá utilizar. En principio, la idea de la empresa japonesa es enviar mercancía más allá de la atmósfera terrestre, pero el fin de este proyecto es que las personas puedan viajar al espacio, informa Europa Press.

De esta forma, este ascensor será la primera competencia con la que tendrá que lidiar la compañía 'Virgin Galactic', la primera en ofrecer viajes turísticos al espacio, el primero de ellos está previsto para 2013.

La Razón

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...