Skip to main content

FIL BUENOS AIRES: Santiago será la ciudad invitada en la Feria del Libro de Buenos Aires 2023


Santiago, 14 de mayo de 2022.- Este sábado, en Buenos Aires, la Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, anunció a Santiago como ciudad invitada para la versión del año 2023 del encuentro literario más importante de Sudamérica y uno de los más relevantes para industria editorial hispanoparlante. La ocasión contó con la presencia de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.

“Esta es una invitación que recibimos con mucha alegría por la importancia internacional que tiene la Feria del libro de Buenos Aires, y también por la oportunidad que nos da para pensar la ciudad desde la literatura y para recorrer la historia a través de la evolución de Santiago”, afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez. Y agregó: “Pocas veces se nos da la oportunidad de observar nuestras ciudades a través del arte, en general observamos indicadores o modelos de crecimiento económico, pero poder estar presentes desde la literatura y compartir las visiones de nuestras autoras y de nuestros autores, es un privilegio. Desde ya estamos trabajando a través de nuestra Secretaría del Libro para diseñar esta participación y dialogar con todos los sectores que han sido convocados a ser parte”.

Desde la organización de la feria, se espera que la ciudad invitada pueda proporcionar un contenido cultural especial, nutrido y distintivo, para lo cual pone a disposición un espacio privilegiado y amplio para el montaje de un pabellón, salas para el desarrollo actividades culturales y un importante número musical para la Noche de la Feria en honor a la ciudad invitada.

«Para Santiago es un honor ser la ciudad invitada a la Feria del Libro de Buenos Aires de 2023. Esta es una de las grandes ferias del libro, a nivel mundial y de América Latina, y es una ventana para que millones de argentinos y de latinoamericanos descubran la riqueza cultural de nuestra literatura y, a través de ella, también de nuestros atractivos como ciudad llena de viñas, de montañas y de vida cultural. Bajo nuestra idea de generar una marca Ciudad a nivel continental, de la mano de la cultura y de nuestros escritores, damos la bienvenida a esta invitación que tan honrosamente nos hace la ciudad de Buenos Aires», destacó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Para Chile, la participación en esta feria representa un compromiso cultural debido a los fuertes lazos de intercambio que han existido entre ambos países, motivo por el cual la presencia nacional de más de una década en Buenos Aires ha sido sostenida, coordinada en conjunto por la Secretaría del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Dirección de Promoción de las Exportaciones (ProChile) y la Dirección de Asuntos Culturas (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Este es un momento muy significativo para las relaciones de colaboración entre Chile y Argentina, que han entrado en una nueva fase desde la visita del Presidente Boric. Queremos profundizar el trabajo conjunto de nuestros gobiernos y este anuncio brinda un gran impulso a las prioridades culturales que hemos establecido, porque nos invita a trabajar mancomunadamente para dar visibilidad a nuestros procesos sociales y artísticos”, aseveró la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.

Para Raimundo Swett, Director Comercial de ProChile en Argentina “esta invitación constituye una gran oportunidad para fortalecer los lazos comerciales de la industria editorial de ambos países y la consiguiente internacionalización de las empresas chilenas del sector que hemos trabajado desde ProChile, dado que la FIL Buenos Aires es una gran plataforma para posicionar nuestra cultura y bibliodiversidad, nuestra oferta exportable e Imagen País en Argentina”

Este año nuestro país llevó una delegación integrada por los escritores Alejandra Costamagna, Álvaro Bisama, Andrés Anwandter, Victoria Ramírez y Paulina Flores, todos ellos ganadores de Premios Literarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a quienes se sumaron la bióloga marina Catalina Velasco, el escritor chileno-argentino Cristián Alarcón y la Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit, quienes participaron en distintas instancia de la feria como en los Diálogos de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, el Festival Internacional de Poesía, la Zona Futuro, entre otros.

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

 

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)