#FilbaOnline2020 - CONVERSACIÓN. Jamaica Kincaid en primera persona + información y algunos de sus libros
Jamaica Kincaid: "Vivimos en un mundo de mentiras, intento escribir la verdad"
A Kincaid la enviaron a Estados Unidos para trabajar como sirvienta. “Mi familia tuvo muchos más niños de los que podía tener y el niño más grande se sacrifica para ayudar por los errores que no cometió. Yo sentí una amargura muy grande, pero la superé; es una de esas historias improbables de inmigrantes que a Donald Trump le gustaría que no existiesen”, dijo Kincaid. Después de cuidar a los niños de una familia estadounidense, consiguió un trabajo como recepcionista en la agencia Magnum. Para ella fue sorprendente que contrataran, en los años setenta, a una chica negra. “Ahora las personas en Estados Unidos, tal vez en Argentina también, son hostiles a las personas que lucen como yo”, aseguró la escritora que estudió fotografía y cine apenas llegó a Estados Unidos.
“No pensé que podía escribir; no era una cuestión de no ver a una persona negra escribiendo porque veía a personas negras que escribían; pero como no era estadounidense, no me imaginé siendo parte de esa tradición de escritores. La escritura era algo que hacía Charlotte Brontë y ya no había más Charlotte Brontë”, agregó Kincaid y destacó la importancia que tuvo para ella comenzar a publicar sus historias en The New Yorker de la mano del editor William Shawn, a quien le entregó “Girl”, un texto inclasificable, que puede ser leído como un poema o un cuento. “Como en un acto de rebeldía le dije: esta es mi escritura, así escribo yo. Y él lo publicó", repasó la escritora esa etapa inicial de su carrera literaria. "The New Yorker fue como mi escuela de escritura, aprendí a construir mi propia imaginación, y también, no sé cómo, tenía la valentía de defenderla. Si él me pedía cambiar algo porque no le gustaba el lenguaje, me decía: cuando lo publiques en un libro, podés escribirlo como quieras. Y yo le decía no lo voy a cambiar. Entonces él lo publicaba de la manera en que yo quería”.
Kincaid fue acusada de ser autobiográfica, como si fuese un delito. “Philip Roth escribía sobre su vida todo el tiempo, John Updike escribió sobre su vida todo el tiempo; nadie acusa a un hombre de ser autobiográfico. Si lo hacen es de manera medio compasiva. Muchas personas dicen que tengo ira, me acusan de no escribir sobre la raza… yo crecí con personas negras; entonces si me pedís que diga ‘mi hermano negro’… mi hermano es negro y todos los hombres que conozco son negros”, precisó la escritora. “Cuando escribí sobre mi hermano, que murió de sida, no hay ningún hecho que haya sido cambiado o manipulado. Mezclo los géneros todo el tiempo; lo que no hago, incluso en la ficción, es decir una falsedad. Ahora que vivimos en un mundo de enormes mentiras que se disfrazan de verdad, en mi ficción intento escribir la verdad”.
No le gusta leer las buenas reseñas. “Me alejo de los elogios porque se suben a la cabeza; casi nunca leo una buena reseña, pero una reseña mala es muy placentera”, admitió Kincaid. “Hablan de algo sobre lo que no saben nada; es realmente difícil ganarse la vida leyendo lo que alguien escribió; luego pasan las páginas rápidamente y dicen: esto es lo peor que jamás he leído. Hay buenos críticos, pero creo que los críticos viven en cierto infierno; siento lástima por ellos”. Kincaid reflexionó sobre lo que intenta buscar a través de la escritura. “Escribir para mí es decir las cosas que no sabía que podía decir; cambié mi nombre cuando me convertí en escritora porque no podía escribir con el nombre que me habían dado. Tenía que escribir con el nombre que me di a mí misma. Pensar en algo de manera profunda también es pensar en su opuesto. Resulta obvio a esta altura que mi escritura está llena de contradicciones porque al minuto que digo algo pienso en su opuesto, admitió. "Hay que reconciliar no a esos opuestos, pero sí la idea de uno y el opuesto. Mantenerse vivo es ser fiel a eso, es ser veraz”.
Texto tomado de un artículo escrito por Silvana Friera en Página|12
Jamaica Kincaid: una voz literaria atravesada por el género, la etnia, la cultura y la clase
Reconocida como una de las voces más interesantes de la narrativa contemporánea y con un nombre que sonó fuerte entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura, la antiguana Jamaica Kincaid, que hace años vive en Estados Unidos y de cuya obra hay pocas traducciones al español, se sumará a la agenda del Filba con una entrevista a cargo de Valeria Tentoni que tendrá lugar hoy a las 20 en el marco de la sección “En primera persona”.
Cuando el Filba anunció la nómina de invitados internacionales de esta edición online, el nombre de Kincaid empezó a tomar impulso sin la fama de otros -como el de Siri Hustvedt- pero con un trasfondo de ávidos lectores y lectoras que empezaron a recomendar sus lecturas (como Claudia Piñeiro en un tuit), mientras su obra también tomaba envión con los rumores que la hacían candidata a Premio Nobel de Literatura, acaso más por el deseo que las posibilidades reales de su consolidación.
Es que la obra de Kincaid es celebrada en el mundo entero. En Argentina, sin embargo, hasta el momento solo fueron editados por Capital Intelectual dos libros Autobiografía de mi madre y Mi hermano, los cuales componen junto a Mr. Potter una trilogía familiar que involucra a la madre, al hermano (una crónica sobre la muerte de sida) y al padre, todos ficcionales pero construidos sobre referencias que se podrían intuir vinculadas a la infancia de la escritora.
Se trata de una trilogía de lecturas postcoloniales porque construyen historias noveladas que ponen en escena los discursos y efectos de la influencia de un proyecto social, político y cultural de dominación. En este sentido, la obra de la escritora está atravesada por el género, la etnia, la cultura, la clase y por una escritura, que se enoja y también logra superarse con cierta soberbia, para desandar las marcas del racismo y las relaciones de poder en las experiencias vitales de quienes sufren el colonialismo·
Kincaid nació en 1949 con el nombre de Elaine Potter Richardson y vivió su infancia en la Isla de Antigua, excolonia británica, hoy un país caribeño independiente desde 1981 que compone junto a su gemela, la isla Barbuda, una geografía de playas blanquecinas y cielos inmensos muy pobre y oprimida por su condición de colonia -hasta hace poco tiempo-, por lo que muy pronto, de adolescente, se fue a vivir a Estados Unidos para trabajar de niñera.
Ese imaginario de su infancia, la narradora lo retoma en varios libros como Un pequeño lugar, una novela corta que critica la colonización que suponen algunas prácticas turísticas. También hay un texto de ella, On Seeing England for the First Time, de 1991, en el que con mucha astucia y frescura propone pensar entre la idea que se puede construir de algo y su realidad a partir de cómo conoció al país que oprimía a su pueblo.
“Cuando vi Inglaterra por primera vez era una niña sentada en un pupitre de la escuela”, comienza ese texto donde Kincaid va armando, con cierta ironía y mucho enojo, el vínculo coercitivo con el país colonizador, una potencia lejana y desconocida a la que debía adorar, memorizar su historia, cantarle y hasta otorgar su lealtad a una reina. Un país que se impregnaban a través de símbolos, ritos y y mapas, y que además aparecía en todo lo que consumía porque, excepto la naturaleza que la rodeaba, el resto llevaba la etiqueta de “Hecho en Inglaterra”.
Cuando llegó a Nueva York Kincaid trabajó como niñera y algo de eso también se puede rastrear en el libro Lucy sobre una joven caribeña de 19 años que llega a Estados Unidos para trabajar en una casa de una familia acomodada. Pero eso duró poco porque rápidamente empezó a explorar su afinidad con la fotografía (de hecho estudió) y con la crónica y el periodismo, tanto es así que la contrataron en The New Yorker y allí trabajó un buen tiempo.
La escritora Valeria Tentoni, una gran lectora de Kincaid, quien además la entrevistará para el festival Filba, explicó que “su infancia la proveyó de muchos escenarios e historias que aborda en un montón de libros suyos”, sin embargo aunque “se la piense como una autora autobiográfica, es interesante cómo tensiona lo autobiográfico porque ella discute mucho la pertinencia de ese tipo de preguntas respecto a los materiales que se presentan como ficcionales”.
En una entrevista para The Missouri Review, que recuperó Eterna Cadencia, Kincaid responde sobre esa vivacidad del material autobiográfico: “Cualquier cosa que una novela sea, no soy eso, y lo que sea que un cuento sea, tampoco lo soy. Si yo tuviese que seguir estas formas, no podría escribir. Me interesa mucho romper las formas”. Y a otro medio internacional le cuenta: “Cuando empiezo a escribir algo, supongo que lo que deseo es que ese algo me transforme, que me convierta en algo que no sea yo”.
Si bien en Argentina solo fueron publicados Mi hermano y Autobiografía de mi madre, la escritora también es autora de títulos (novelas, cuentos y crónicas) como En el fondo del río, Entre flores, Best American Travel Essays, Mr. Potter, A Walk In The Himalaya, entre otros traducidos al español, chino, portugués, alemán, ruso y hebreo, entre otros.
Kincaid también tiene una faceta académica ya que en 2004 fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y durante más de una década enseñó en Harvard cursos en los departamentos de Inglés y de Estudios Africanos y Afroamericanos con un enfoque en escritura creativa. De hecho, hay un famoso cuento de ella, Girl, que publicó a fines de los 70 en The New Yorker, que es estudiado en universidades de escritura de todo el mundo.
Y además de lo autobiográfico, o ese imaginario de la infancia de Antigua, otros intereses que trazan la obra de Kincaid son los viajes y la jardinería. De hecho hay un par de libros que refieren a ese tema, como Mi jardín y Entre flores, por nombrar algunos de los títulos más evidentes. Como cuenta Tentoni, “ella también es jardinera y tiene una zona de libros de jardinería, muy inesperados. Hay una crónica donde cuenta su viaje al Himalaya con jardineros para buscar semillas. Hay algo muy paciente de su escritura, con reverencia a lo vivo muy poderosa”.
Para Tentoni, “la literatura de Jamaica Kincaid es poderosa y problematiza con nuevas preguntas alrededor de lo autobiográfico. Es una literatura con una imaginación poderosa a la que sirve con todos los sentidos y es también muy musical. Sin dudas, Kincaid es una escritora arriesgada y por lo tanto es una escritora que piensa cuando escribe”.
Fuente: Télam/INFOBAE
ALGUNOS DE SUS LIBROS
La hija de Mr. Potter regresa a la isla de Antigua, después de la muerte de su padre, para narrar su vida. Es la historia de un taxista que se gana la vida conduciendo un Hillman azul marino por las amplias avenidas que recorren las únicas ciudades que ha visto. A través de Mr. Potter, Kincaid nos presenta una obra llena de referencias autobiográficas, en la que vuelve a ahondar en su mundo interior. Los personajes de esta novela viven atrapados por su pasado. Su vida, lenta y repetitiva, no les permite avanzar, pero sí reflexionar sobre ella. Hablan, actúan, viven pero sus palabras, sus hechos, sus vidas, no pueden cambiar bajo ningún pretexto el pasado, nada puede hacerlo. Congelados permanentemente, sueñan con el triunfo bajo la certidumbre de la derrota.
Comments