Skip to main content

Mujeres de redes y mar: Pescadoras artesanales de Uruguay

 


Son marineras de barca y se hacen a la mar. Otras se dedican a la pesca del cangrejo siri y las almejas. La pesca artesanal es el ingreso de cientos de familias y hasta ahora se transmitía solo entre hombres, de generación en generación. Pero cada vez más mujeres desafían este rubro clásicamente masculino y rompen viejos tabúes.

En Uruguay, las mujeres están desafiando un rubro clásicamente masculino y deconstruyendo las creencias patriarcales de que son débiles, no tienen fuerza o no saben pescar. Aún así, la participación de la mujer en la pesquería, como en otros sectores laborales, es minoritaria. El trabajo no remunerado que muchas mujeres hacen, como las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, habitualmente no se refleja en las cuentas fiscales y su verdadero valor todavía está subestimado.

Según un estudio del año 2020 del Banco Mundial, en Uruguay la brecha de género en la participación laboral, antes de la pandemia, podría estar costando al país cerca del 13% del producto per cápita. Según la ONU, la sostenibilidad de las economías está asociada a una mayor participación de la mujer, ya que ésta tiene una visión más amplia, asegura la subsistencia de los recursos para su núcleo familiar y reparte los ingresos, además de generar resiliencia en las comunidades ante el cambio climático y los desastres. Por eso, el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para lograr sociedades más igualitarias y sustentables.
Las pescadoras artesanales de Uruguay son un ejemplo. #dweconomiacreativa

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...