Skip to main content

Celebración del Año Nuevo Andino con asistencia del presidente de Bolivia, Luis Arce

 


Con las palmas de las manos frente al sol, miles de bolivianos recibieron al mismo tiempo que la llegada del invierno austral, la del Año Nuevo Andino; un festejo que el año pasado estuvo truncado por la pandemia.

Como es tradición, la ceremonia principal se realizó en el complejo arqueológico de Tiwanaku, a 75 km de La Paz, donde estuvo el presidente Luis Arce junto a algunos ministros.

"Venimos a Tiwanaku con mucha humildad, con mucho respeto a nuestros achachilas [antepasados], con mucho respeto para pedirle este Año Nuevo Andino Amazónico mucha salud para el pueblo boliviano", dijo el mandatario en la ceremonia.

Durante el ritual, que se replicó en más de 200 sitios sagrados del país, se entregaron ofrendas al Tata Inti, el Dios Sol, y a la Pachamama, o Madre Tierra.

Las ofrendas, denominadas "mesas", contienen figuras de azúcar, incienso, pétalos, nueces, cebo de llama y tierra de hormigas, además de hojas de coca. Las más costosas incluyen el "sullu", un feto de llama que se incinera junto al resto de las donaciones.

También celebrado en zonas andinas de Perú, Chile y Argentina, el año nuevo simboliza el nuevo ciclo agrícola. Por eso se celebra cada 21 de junio, primer día del invierno austral.

Heredera de una tradición milenaria, la celebración actual nació a principios de la década de 1980, cuando florecieron movimientos de reivindicación de las identidades indígenas.

Según el calendario andino, el solsticio dio comienzo al año 5529. Este conteo, también vigente desde los años 80, considera que transcurrieron cinco ciclos de mil años hasta el desembarco de Cristóbal Colón en América, en 1492, o año 5000.

En 2005, el entonces presidente Carlos Mesa declaró la festividad andina Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural de Bolivia, y en 2009 el Gobierno de Evo Morales la transformó en feriado nacional.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...