Skip to main content

CIENTÍFICA CHILENA REVELA CÓMO OPERA EL GEN QUE DESTRUYE LA CALIDAD DEL VINO

Científica chilena revela cómo opera el gen que destruye la calidad del vino

La doctora USACH Liliana Godoy Olivare detectó qué genes de la levadura se activan al entrar en contacto con ácidos presentes en la uva en una acción que deteriora la calidad del vino y genera importantes pérdidas para la industria vitivinícola.


El gen de la levadura Dekkera bruxellensis, que al estar en contacto con ácidos presentes en la uva, dañan la calidad de los vinos contaminándolos con olores no deseados, fue detectado como principal causa que afecta el 40% de las fermentaciones de la industria según una investigación desarrollada por la Dra. Liliana Godoy Olivares de la Universidad de Santiago.

Este paso relevante para la elaboración de inhibidores que permitan evitar los efectos de estos compuestos propone un camino para contrarrestar la acción del ácido p-cumárico, asegura el trabajo de la investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la casa de estudios.

La levadura ha sido descrita como la principal contaminante de vinos, debido a su capacidad de metabolizar los ácidos presentes de forma natural en el mosto de uva, cuya interacción genera aromas anómalo o fenoles volátiles y que son caracterizados como "cuero", "sudor de caballo", "establo", "barniz", entre otros. Un gran perjuicio para la calidad del producto, principalmente a lo que refiere a su olor, color, sabor y textura. 

"Ahora contamos con un modelo que nos permite saber, cuando el ácido p-cumárico ingresa a la célula de la levadura, cuáles son las rutas que se están prendiendo en ese momento y como es degradada finalmente a los compuestos aromáticos indeseables", dice Godoy.
La científica enfatiza que la importancia del modelo radica en que puede ser utilizado como base para diseñar nuevas herramientas en el control de este microorganismo contaminante, y por lo tanto frenar sus efectos nocivos para la industria vitivinícola nacional

La Nación

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...