Skip to main content

PANORAMA CULTURAL. HOY EDUARDO PERALTA Y RODRIGO CÁCERES en el Mesón Nerudiano




EDUARDO PERALTA y
RODRIGO CÁCERES
( llegando del País Vasco, Austria y Portugal) 
Eduardo invita a su gran amigo el profe trovador, que en su escuela de Lo Miranda desarrolla el lenguaje de los niños, y él mismo juega con el lenguaje en sus cantos, que ya ha consignado en dos CDs.
Rodrigo viene llegando de una pasantía cultural en Bilbao,  aprovechando de hacer algunos recitales íntimos allí mismo y en Viena y Lisboa… 
Ambos amigos son muy dados a musicalizar a los poetas chilenos, y también ese repertorio aparecerá en este concierto, en particular el poema La Cabra de Oscar Castro en notable adaptación musical de Rodrigo, que grabaron a dos voces en el último CD de éste. Habrá guiños también a Romeo Murga y Manuel Magallanes Moure en versiones de Rodrigo, y temas de Pablo de Rocka, Teillier, Barquero y Neruda en versiones de Eduardo… Y por supuesto los temas propios de Rodrigo y Eduardo, y más de una adaptación de Brassens de este último… 
La nueva página web de Eduardo Peralta se puede ya consultar (diseñada por su hijo Vicente), y desde ella reservar para los Lunes Brassensianos, 





Eduardo cuenta en su Facebook que este año, los Lunes Brassensianos tendrán un estímulo especial... Cada Lunes habrá un CD y un libro de regalo para el público y para los artistas invitados... Los que estén de cumpleaños, de aniversario, en fin, recibirán este presente que ojalá se proyecte en el futuro... Abrazos a los sellos y editoriales que ya nos están apoyando, y a quienes nos apoyarán en el futuro en este gesto de difusión literaria y musical, durante el año 2016!

Esta noche, aparte de homenajear, como casi siempre los Lunes, a los poetas, esta vez acompañado de mi amigo Rodrigo Cáceres, que hace poco obtuvo el Premio Lunes Brassensianos, estrenaré dos temas!!! El bolero Me Hubiese Gustado, y la musicalización del genial poema de Julio Barrenechea Mi Hermano, ambos compuestos esta semana!!!

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...