Skip to main content

PANORAMA CULTURAL EN SANTIAGO DE CHILE. “Inés” presenta nuevas funciones en la Sala Sergio Aguirre

ines

La obra, dirigida por Ernesto Meléndez y protagonizada por tres actrices, se puede ver hasta el 19 de marzo en el Departamento de Teatro de la Universidd de Chile.

Desde los primeros días de marzo se están realizando nuevas funciones de la obraInés, en la Sala Sergio Aguirre de la Universidad de Chile.
El montaje, de la compañía La Rusa, es dirigido por Ernesto Meléndez (Zamudio), quien también se hizo cargo de la dramaturgia, y presenta distintas caras de la protagonista por medio de tres actrices: Lorena Erpel, Valentina Parada y Colomba Horta.
Esta última explicó que “es una ficción que se sitúa en un tiempo indefinido, en un tiempo futuro, donde se supone que hubo una revolución o una toma del poder por parte de las clases populares y esta mujer –desde su punto de vista- lo perdió todo”.
“Ella relata su desgracia, el dolor que le ha provocado perder todo, ver cómo su país pasó de ser un lugar hermoso y puro a ser totalmente lo opuesto”, dijo en el programa Radiópolis de Radio Universidad de Chile.
La obra se estrenó a fines de 2013 y desde entonces ha tenido distintos reconocimientos. El año pasado, ganó el Festival de Directores Emergentes de la Universidad de Chile y antes también fue premiada en el Festival de Teatro de la Universidad Mayor.
Según Lorena Erpel, la puesta en escena “es la casa de Inés, es súper sencilla la escenografía, pero logra transportar a esta ficción. Es rápida, dinámica, dura una hora y el lenguaje teatral va cambiando entre las distintas Inés. Como somos tres, va teniendo distintas variaciones en términos de actuación y del discurso”.
Inés se presenta de miércoles a sábado, hasta el 19 de marzo, en la Sala Sergio Aguirre, ubicada en Morandé 750, en el centro de Santiago. Las entradas tienen valores de $4.000 (general) y $2.000 (estudiantes y tercera edad).
Radio Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...