Skip to main content

LITERATURA. Santiago se queda sin Filba

filba-2

El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires no realizará durante 2016 su versión en Chile. La principal razón se debería a falta de recursos.

Durante esta semana los directores ejecutivos de Filba anunciaron que durante 2016 no podrá efectuarse la versión en Santiago del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires. Esto ya que la fundación no consiguió los recursos para realizar nuevamente el evento. Otro de los factores se relaciona con que la productora del evento, Plaza Pública, renunció a la ejecución de la actividad.
Según Catalina Labarca, directora de contenidos de Plaza Pública la consultora decidió retirarse del proyecto por temas económicos. “El Festival se estaba haciendo cada vez más grande y nos estaba costando juntar los recursos necesarios. De esta manera la fundación, pese a que intentó buscar nuevos socios para poder llevar a cabo el Festival en Santiago, no lo logró y ese es el principal motivo de que Filba no se realice este año”, dijo.
Filba Santiago comenzó a realizarse en el año 2003 en distintos centros culturales de Santiago y a lo largo de sus versiones se congregaron figuras como Tao Lin, Enrique Vila-Matas  y Guy Delisle.
“El primer festival fue bastante exitoso. Contamos con un público cercano a las 2 mil personas, lo que en las ediciones siguientes se fue multiplicando hasta alcanzar las 3 mil. Siempre fueron cuatro días y el primer año abrimos con Pedro Lemebel, o sea, siempre partimos con la vara muy alta y con mucho éxito”, comentó Catalina Labarca.
Filba Santiago continuará realizándose en sus versiones en Montevideo y Buenos Aires. En tanto, los organizadores no descartaron regresar a Chile durante los próximos años.
Radio Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...