Skip to main content

MUNDO DEL TRABAJO. Día de huelga: la canción protesta francesa. LA FONOTECA DE RFI



En este contexto de protestas contra el proyecto de ley laboral en Francia, RFI les propone una selección de canciones francesas que acompañan a menudo las marchas. Descubra nuestra playlist con estos videos.

Playlist de la Fonoteca RFI del 10 de marzo. Temática: "La canción protesta en Francia".
*Zebda, Motivé
El grupo Zebda, oriundo de Toulouse, es el autor de esta versión modernizada del "Canto de los partisanos", o canto de la liberación, el himno de los resistentes franceses durante la Segunda Guerra Mundial. Esta versión urbana que habla de la lucha de clases data de finales de los años 90 y resonó en muchas manifestaciones de la última década.
*Serge Gainsbourg, Le Poinçonneur des Lilas
Serge Gainsbourg salió del anonimato en 1958 gracias a una canción dedicada a los empleados del metro parisino que picaban los boletos de los viajeros, antes de que existieran los torniquetes. Un trabajo repetitivo y aburrido que se suma al encierro de trabajar bajo tierra. Serge Gainsbourg rinde un homenaje al poinçonneur de la estación de metro parisino Les Lilas.
*Renaud, Son bleu
Llegan los años 90  y con la desindustrialización y las deslocalizaciones, muchas fábricas sobre todo en el sector de la minería cierran sus puertas en Francia, dejando a cientos de trabajadores sin empleo. El cantante Renaud, ícono de la canción política en Francia, dedica un tema a un obrero que perdió su trabajo. El título, "Son bleu", se refiere al uniforme típico y azul de los obreros en los años 60.
*Bernard Lavilliers, Mains d'or
Unos años después, el cantante Bernard Lavilliers, también muy politizado, y que se ha inspirado de muchas luchas sociales de América Latina en sus canciones, dedicó  una canción a los obreros. En "Mains d'or", manos de oro, Lavilliers canta los estragos de la globalización.

*Les Fatals Picards, La Sécurité de l’emploi
Más humorísticos, el grupo de rock del norte de Francia Les Fatals Picards compuso en 1997 una serie de canciones protestas irónicas. En "La Sécurité de l'emploi", el grupo se burla de las críticas recurrentes contra los docentes que tienen la seguridad del empleo.
*Ministère des Affaires Populaires, Salutations révolutionnaires

El grupo de rap fusión del norte de Francia, autodenominado Ministère des Affaires Populaires (conocido como MAP por sus siglas), "ministerio de asuntos populares", nos manda unos saludos revolucionarios con esta canción. Un homenaje a todas las revoluciones sociales del siglo XX, desde la llegada al poder de Tomas Sankara en Burkina Faso hasta el Chile de Salvador Allende.
*Alexis HK, On lâche rien
"On lâche rien" es un tema que resonó durante la última campaña presidencial en algunos mítines. El cantante Alexis HK, también integrante del grupo MAP, llama a la unidad entre los desempleados, los obreros, campesinos y migrantes, para la lucha social.
RFI

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...