Skip to main content

OTRO PANORAMA CULTURAL PARA EL DÍA DE HOY: 11° Muestra de Cine+Video Indígena: diversidad cultural de los pueblos originarios



Este martes 07 de noviembre, Sala Sazié - Cineclub hará una exhibición de selección de 6 cortometrajes sobre temáticas de pueblos indígenas latinoamericanos, los cuales serán exhibidos en la Casa Central de la Universidad de Chile a las 19 hrs.
La actividad forma parte de la itinerancia nacional de la 11° Muestra Cine+Video Indígena, que por segundo año consecutivo exhibimos en Sala Sazié de la Cineteca Universidad de Chile.
Organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, la 11° Muestra Cine+Video Indígena esta presentando en itinerancia nacional más de 50 producciones audiovisuales en 30 salas de exhibición, distribuidas en 20 ciudades de 11 regiones de Chile.

Los filmes son:

  • Niñas de Uchituu de Helena Salguero. 28 min. Colombia
  • Pewmayiñ de Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi. 10 min. Canadá -Chile
  • Wási (Ver) de Sebastián Gómez y Amado Villafaña. 16 min. Italia-Colombia
  • Cara perdida de Sean Meehan .14 min. Australia-Canadá
  • Waorani de Florencia Velozo, Luciano Nacci y Edgar Acuña 8.30 min. Argentina – Ecuador
  • Warriache de Camilo Antileo. 2 min. Chile
Sala Sazié - Cineclub es un espacio formativo, impulsado desde la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones junto a la Cineteca de la Universidad de Chile, que busca contribuir a la construcción de espectadores críticos en un modelo de "aula abierta", esto es generando un espacio gratuito de libre circulación de conocimientos de calidad.
La programación propone películas de calidad artística, cultural o histórica, las cuales son revisadas bajo el modelo de un Cine-Club, es decir acompañado de discusiones y análisis donde el mismo público toma la palabra y se hace partícipe activo en cada sesión. Dichas películas son exhibidas todos los martes del año, a las 19:00 horas, en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile, de forma gratuita y con cupos limitados.

Fecha:

Martes 07 de noviembre de 2017

Hora:

19:00 hrs.

Lugar:

Sala Enrique Sazié (Casa Central) (Av. Bernardo O'Higgins 1058, Casa Central, Santiago, Santiago, Chile)

Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...