Skip to main content

PUNTO DE ENCUENTRO DE LA PATAGONIA. INVITADO DE HOY MARCELO NILO DE SCHWENKE & NILO

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, anteojos

ESTE SÁBADO A LAS 13 HORAS EN RADIO/TV PRESIDENTE IBAÑEZ. INVITADO MARCELO NILO DE SCHWENKE & NILO


“Las primeras canciones fueron “Mi canto” y “El viaje”, las tocamos en Valdivia y participamos de un festival en 1979 en Santiago que es el primer festival de la ACU (Agrupación Cultural Universitaria) que se formó en la Universidad de Chile como preámbulo de la recuperación de la FECH. Los estudiantes se juntaban en torno a agrupaciones culturales porque no podían hacer federaciones, cuando estaba todo prohibido y armaron un festival y nos invitaron a Santiago a participar del festival y quedamos entre las diez canciones que quedaban ya que no se seleccionaba a las tres primera sino que era una muestra de diez canciones de todos los jóvenes universitarios del país. Se hizo en el Caupolicán con unas ocho mil personas y para nosotros fue un hito importante…” es parte de lo que cuenta Marcelo Nilo sobre los inicios del destacado dúo Schwenke & Nilo



En esta conversación se recorre algunos aspectos de la vida de este dúo, como la de Marcelo Nilo y el recuerdo siempre presente de su compañero fallecido.


En la primera parte del programa se mostrará algunas opiniones, captadas en Santiago, de los jóvenes de Taller de Excelencia Literaria Pablo Neruda en Magallanes que estuvieron visitando las casas de Pablo Neruda en Isla Negra y La Chascona, como también la Feria Internacional del Libro de Santiago. También mostraremos el acto poético realizado cerca de La Moneda, recogiendo finalmente la opinión de uno de los encargados de este Taller, Christian Formoso


PUNTO DE ENCUENTRO EN LA PATAGONIA
Un espacio dedicado al quehacer cultural, un encuentro con sus protagonistas, para así contribuir al cambio cultural

El programa se trasmite por radio/TV Presidente Ibañez de Punta Arenas
Se puede escuchar y ver por internet
También se puede ver en el celular
Los espero

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...