Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY: En Santiago PASACALLE "NI UNA ABEJA MENOS" EN LA COMUNA DE BUIN


Es un pasacalle pensado para que el público tome conciencia  sobre la importancia de las abejas, base del ecosistema mundial. El 75% de los alimentos que consumen los humanos son polinizados por ellas y son garantía de la biodiversidad y, en definitiva, de la vida


Se trata de un recorrido de 1,5 kilómetros de extensión, en el que veremos a dos abejas obreras, una abeja reina y una colmena de grandes dimensiones, además de 43 artistas en escena.


La dirección de este pasacalle es de Irene Bustamante y la puesta en escena incluye música en vivo, coreografía y artes circenses


Estructura del espectáculo. El traslado de los artistas contempla cuatro intervalos de pausa durante el recorrido. Estas pausas son cuatro estaciones coreográficas dentro del desplazamiento total. Cada estación tiene un título y un objetivo específico. De manera actoral y coreográfica se narra en estas estaciones cada una de las partes que componen el guión dramático de este pasacalle.
Pasacalles. El pasacalle se refiere a dos cosas: a un antiguo baile cortesano desarrollado en España, y a una forma musical de ritmo muy vivo que tocaban las bandas de música y los músicos ambulantes en las fiestas populares del siglo XVII, en especial, en las que se realizaban en las calles. De ahí que se use ese término hoy para los espectáculos callejeros que incluyen música en vivo.
Teatro de calle. Se denomina así a las presentaciones teatrales al aire libre en espacios públicos, sin que exista la necesidad de pagar para asistir a un espectáculo. Se trata de espectáculos montados en escenarios urbanos para ser vistos por una gran cantidad de gente. A comienzos del siglo XX, esta práctica comenzó a desarrollarse como una forma de emancipar a la clase trabajadora y reforzar el espíritu revolucionario contra los poderes establecidos. Posteriormente, se desarrolló como una vía para democratizar el teatro y llevarlo a distintos rincones de la ciudad.










Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...