Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY: RITO INAUGURAL DE SANTIAGO A MIL. A PARTIR DE LAS 21 HORAS


©Fundación Teatro a Mil

Vivimos en un mundo en constante cambio, que se diversifica y se enriquece de múltiples culturas. Santiago a Mil, en su vigésimo sexta versión, busca alzarse nuevamente como la gran fiesta de las artes escénicas en Chile, en tiempos en que cada vez es más necesario hacer confluir todas las voces, culturas y visiones que hoy son parte del país. Para dar inicio a esta celebración colectiva, en la que se reunirán creadores de todo el mundo, el festival propone un rito inaugural que festeja la diversidad y que una vez más instaura el espacio público como uno de los escenarios más importantes para Santiago a Mil. Desde las 20.30h, un desfile en el que se funden teatro, circo y música en vivo se tomará las calles del centro de la capital, liderados por dos de los espectáculos nacionales que son parte de la programación: Los navengantes del sueño, de Teatroonirus, y Ni una abeja menos, de Irene Bustamante. A ellos, se sumarán músicos de Haití, artistas de la agrupación Cirkología y del Centro Cultural Artístico China-Chile, y varias sorpresas más. Más de 100 artistas en escena darán vida a un colorido desfile que tendrá una extensión de 1,4 kilómetros, que comenzará en la Plaza Tribunales —en Morandé con Compañía— y que terminará en el frontis del Museo de Bellas Artes al son del rara, música festiva que acompaña las celebraciones callejeras en Haití. Una fiesta de la diversidad, un espectáculo lleno de color y alegría para comenzar 2019 y para inaugurar un festival que se rebela a las verdades establecidas, a las exclusiones y discriminaciones de todo tipo, y a la deshumanización de nuestra sociedad.

©Fundación Teatro a Mil


Dirección
Horacio Videla Montero
Director teatral de vasta trayectoria, destacado por su capacidad para crear espectáculos donde la construcción de lenguaje se articula en la orquestación de diversos medios expresivos. Su labor se ha caracterizado por un esfuerzo de descentralización cultural que se concreta a través de giras por todo el país. En los años 80 fue miembro fundador de la Compañía Gran Circo Teatro, y actuó en la mítica obra La negra Ester (1988). Entre sus espectáculos más destacados figuran Juana de Arco, el misterio de la luz (2000), de Coca Duarte, y La niña y los sortilegios (2007), junto a su compañía Teatroonirus.

Santiagoamil

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...