Skip to main content

CHILE/HISTORIA: Toma Población La Bandera - 1980. Museo de la Memoria y DDHH

 


Toma Población La Bandera
1980
Uno de los elementos que caracterizó la gestión gubernamental bajo la dictadura, fue la ausencia de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los más pobres. Así, se constata una ausencia total, entre otros ámbitos, en materia de viviendas sociales, lo que llevó en pocos años a un agudo déficit. Esto derivó en la proliferación de asentamientos informales e incrementó el problema de los allegados, que llevaba a que muchas veces en una misma casa convivieran dos o más familias en condiciones de hacinamiento.
Paulatinamente, pobladores de sectores populares de Santiago comenzaron a organizarse, y recogiendo una tradición de varias décadas, se plantearon organizar tomas de terrenos, para construir allí sus viviendas.
La primera toma de terreno registrada bajo dictadura, que movilizó a varios cientos de familias, se registró en el sector de La Bandera -hoy corresponde a la comuna de San Ramón- y se realizó en julio de 1980. Después de seis meses de cuidadosa preparación, hombres, mujeres y niños llegaron de madrugada a instalar sus carpas y construcciones precarias.
Pocas horas más tarde fueron violentamente desalojados, por lo que tuvieron que refugiarse en una capilla cercana. Sin embargo, las familias persistieron en su intento, decididas a enfrentar tanto la represión policial como las duras condiciones del invierno y la escasez de recursos materiales.
Hoy, cuando el déficit habitacional nuevamente es una realidad a nivel nacional y proliferan los campamentos y otras respuestas provisorias caracterizadas por la autogestión, los invitamos a conocer el testimonio de dos de los pobladores que fueron parte de la organización de esa toma de terreno en La Bandera, registro sonoro realizado pocos días después de la toma, y que forma parte del Fondo Magdalena Navarrete de nuestras colecciones. El testimonio completo se encuentra disponible en nuestro Centro de Documentación.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...