Skip to main content

LA PASIÓN DE LOS POETAS. Música y poesía chilena. Con Cecilia Castro (cantante) y Margarita Zegers (guitarrista)

 


Una selección de poemas de amor y desamor de los más emblemáticos vates nacionales de todos los tiempos ofrecen la cantante Cecilia Castro y la guitarrista Margarita Zegers, en el marco del Día del Patrimonio Cultural. El recital de música y poesía chilena se ha grabado en la casona y parque del Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo y se transmite por nuestras plataformas, con acceso liberado.

Las intérpretes seleccionaron obras de importantes poetas desde Gabriela Mistral y Marta Brunet hasta Raúl Zurita y Claudio Bertoni, pasando por Nicanor Parra, Pablo Neruda, Jorge Teillier, Violeta Parra y Óscar Hahn, entre otros.

Entre los poemas elegidos está Vergüenza, del libro “Desolación”, de Gabriela Mistral (1889-1957) y Soneto LXVI, de “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda (1904-1973), nuestros Premios Nobel. De Nicanor Parra (1914-2018) se han seleccionado Es olvido, de “Poemas y antipoemas”, y Aromos, del libro “Canciones rusas”. El programa contempla además Ahora que te quiero, de Marta Brunet (1897-1967); Sentados frente al fuego, de Jorge Teillier (1935-1996); Cecilia, de Claudio Bertoni (1946); Guárdame en ti, de Raúl Zurita (1950) y Ningún lugar está aquí o está ahí, de Óscar Hahn (1938). Para completar el repertorio, se interpretarán Volver a los diecisiete, de Violeta Parra (1917-1967) y La lechera, romance chileno recopilado por la reconocida compositora del cantor popular Isaías Angulo, de Puente Alto. Además, se incluye la canción Teneme en tu corazón, de Ángel Parra (1943-2017) e Isabel Parra (1939), que será cantada y tocada en cajón y guitarra. Margarita Zegers Aldunate se graduó como guitarrista en la Universidad Católica, perfeccionándose en Londres con el compositor John W. Duarte. Integra el grupo de guitarra clásica "Trío del Sur".
Cecilia Castro de la Barra es cantante profesional desde 1984, ganadora de Martes 13 y de diferentes programas de televisión. En 1988 representó a Chile en el Festival OTI y en 2002 participó en el Festival de Viña, también representando a nuestro país.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...