Skip to main content

MALeZAS. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 


MALeZAS es un proyecto de creación escénica y estimulación sensorial para alumnos de Educación Especial del Colegio Princesa Sofia de Madrid, dirigido por Chefa Alonso y Raquel Sánchez, que utiliza la improvisación como recurso comunicativo y explora el sonido, la voz, el espacio y el movimiento. Este proyecto fue desarrollado durante el curso 2019-2020 en el marco de Una grieta, programa de investigación artística en centros educativos del Área de Educación del Museo Reina Sofía.

Adrián Abril, creador audiovisual, acompaño en todas las sesiones, estando a su cargo la documentación y registro, tanto en el centro educativo como en el Museo. A partir de dicho material se ha creado esta pieza audiovisual que juega, de un modo deliberado, a omitir o alterar el lenguaje cotidiano, para poner en primer término otros medios de expresión. La pieza, dividida en tres partes —la primera se centra en la experimentación sonora; la segunda, en el movimiento escénico, y la tercera, en la visita de los niños al Museo—, muestra un proceso artístico y educativo cuyas explicaciones teóricas toman forma de onomatopeya.
Adrián Abril (A Coruña, 1988) es creador audiovisual, guionista, cámara, editor y realizador. Ha desarrollado su trabajo en diversas iniciativas artísticas, la mayor parte de ellas relacionadas con propuestas escénicas, como Circo Interior Bruto (2016) o Tangram (2017). También colabora como redactor de artículos y críticas cinematográficas en distintas revistas culturales.

Chefa Alonso (A Coruña, 1955) es doctora en Performing Arts por la Brunel University de Londres y licenciada en Medicina por la Universidade de Santiago de Compostela. Es música (especializada en saxofón soprano y percusiones), improvisadora, compositora y docente. Ha sido directora musical de diversos proyectos artísticos interdisciplinares de circo (Al Filo, Teatro Circo Price, 2011 y 2012), poesía (Matar a Platón, de Chantal Maillard) y danza (Bailar el agua, 2012).
Raquel Sánchez (Toledo, 1967) es licenciada en Artes Escénicas por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Bailarina y coreógrafa, ha formado parte de compañías como El Bailadero y La Phármaco. Es profesora de expresión corporal en Cuarta Pared y dirige, junto con Chefa Alonso, Bailar el agua, proyecto de estimulación a través de la danza diseñado para personas con discapacidad intelectual.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...