Skip to main content

El planeta humano. ¿Quién vive en nuestro cuerpo? Un safari microscópico | DW Documental

 


Nuestro cuerpo: un mundo inexplorado, hogar de innumerables y raros microorganismos. Todos somos ecosistemas andantes con una multitud de formas de vida. Estos microbios marcaron nuestra evolución y el curso de la historia de la humanidad. Al igual que la Tierra, nuestro cuerpo consiste en paisajes fascinantes y, como ella, alberga una fauna sorprendente. "Planeta humano" lleva al espectador a un safari microscópico único. Nos encontramos con seres que viven, crecen, compiten, se alimentan, nacen o mueren en la superficie o en las profundidades de nuestro cuerpo. Los seres microscópicos determinan nuestra salud, nuestra esperanza de vida, nuestra constitución física y hasta nuestro comportamiento. Esos mundos ocultos ahora pueden hacerse visibles con ayuda de efectos especiales: la microscopía electrónica cinematográfica combinada con una técnica fílmica de supermacro. El documental muestra los descubrimientos científicos más modernos: sorprendentes, esclarecedores y asombrosos. La película indaga quiénes somos y cómo existimos en los inexplorados y complejos ecosistemas que nos componen. Nacemos como humanos, pero morimos en un 90 % como microbianos. Entre estos dos momentos de nuestra vida se abre el terreno inexplorado de "Planeta humano".

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)