Skip to main content

GUERRA: Rusia codicia el litio y los recursos de Ucrania | "Putin está realizando el atraco del siglo" / ¿Cómo se vive la guerra en Ucrania desde el periodismo? / Oligarcas rusos en Londres o “Londongrado“ | Hecho en Alemania

 


Bajo el suelo ucraniano se esconde una de las claves del país para potenciar su economía. Un subsuelo rico en materiales raros, muchos de ellos aún sin explotar, a los que varios países inversores ya le habían echado el ojo. Además de cobre, cobalto, níquel y neón, encontramos en territorio ucraniano el ‘oro del siglo XXI’: enormes reservas de litio, un material clave para la transición ecológica.

Tan solo unos días antes de la invasión de Rusia, dos investigadoras de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania, Svitlana Vasylenko y Uliana Naumenko, calculaban que el país cuenta con unas 500.000 toneladas de reservas de litio aún sin explotar.

De confirmarse, serían muy buenas noticias para Ucrania, que podría convertirse en uno de los principales productores de este material, cuyo precio se ha disparado un 550% en el último año.

Según el estudio, las reservas probadas y los recursos prospectados de litio muestran que “Ucrania puede considerarse la zona más rica de Europa”. Y añade que podría “satisfacer plenamente sus propias necesidades, así como suministrar materias primas de litio al mercado de Europa Occidental”.

El problema es que una de las regiones más ricas en este material es la zona del Donbás, actualmente bajo el control de los rusos, que la han reconocido como república independiente.

Para Mira Milosevich, investigadora principal de Rusia y Eurasia en el Real Instituto Elcano, tanto el cerco a Kiev, como el bombardeo en la parte central del país, son elementos de distracción. “Mientras pasa esto, Putin está apoderándose de recursos naturales y del territorio oriental de Ucrania, donde están situadas las mayores riquezas, tanto de litio como de gas”, señala.

El potencial de estas tierras, se sumaría a las proclamas pro-rusas, convirtiendo esta zona del país en uno de los objetivos de Putin. "Diría que los yacimientos no son la causa principal de la invasión, pero seguro que son un atractivo más", apunta Milosevich.

En busca de inversión extranjera

Son varios los expertos que coinciden en que Ucrania tiene una producción mineral muy amplia, “antes de la guerra llegaba al 2,5% de su PIB”, señala Manuel Regueiro, presidente del Colegio Oficial de Geólogos.

Sin duda esto es algo que no ha pasado desapercibido entre los inversores extranjeros. La empresa australiana European Lithium comenzó a finales del año pasado con el proceso para conseguir los permisos de explotación. Estaba interesada en dos depósitos de litio del país, entre ellos el de la zona de Donetsk.

Más tarde, la china Chengxin Lithium se postuló como otra de las candidatas a invertir en estos yacimientos. Además del de Donetsk estaba interesada en Kirovogrado, en el centro del país. Ambos procesos se han paralizado tras el estallido de la guerra.

“Hace unos años, Ucrania quería atraer inversión, por eso encargó los informes sobre yacimientos. Tuvo un momento de intención política al querer desarrollar su sector minero todavía más”, sostiene Regueiro.

El apoderarse de estas reservas podría ser parte de la venganza de Rusia contra Ucrania por querer escapar de su esfera de influencia. En palabras de la investigadora del Real Instituto Elcano, Rusia cuenta con enormes reservas de recursos naturales y, a pesar de que esto le supondría más riqueza, en principio, no necesitaría más.

“La lógica del Kremlin pasaría por hacer pagar a Ucrania privándole de sus recursos naturales. Esto también haría que la Unión Europea, y Occidente en general, pagasen por apoyar a Ucrania e intentar revivir la económica del país. Así que sería un doble cobro”, señala Milosevich. “Aunque claro está que, tener más recursos naturales, nunca viene mal”, añade.

Euronews


¿Cómo se vive la guerra en Ucrania desde el periodismo? • FRANCE 24 Español

Nuestra corresponsal Catalina Gómez Ángel, que estuvo en Ucrania cubriendo el minuto a minuto de la guerra, señala que el asedio ruso en el país ha sido diferente, mientras que al oeste no se han visto tan afectadas las estructuras civiles como sí lo fueron los objetivos militares, mientras que en otras zonas del país, sí se ha vivido “el dolor de la guerra” y destaca la gran ayuda de la población hacia sus connacionales. No obstante, resalta que la guerra se ha sentido en todo el país.


Oligarcas rusos en Londres o “Londongrado“ | Hecho en Alemania

Ahora les están confiscando sus propiedades, pero hasta la fecha la influencia de los oligarcas rusos en la metrópolis británica ha sido enorme. Nos lo cuenta el economista Bill Browder, que en su día hizo negocios con los rusos ricos.
DW

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)