Ayer fue el Día Internacional de la Felicidad y parece una buena oportunidad para preguntarnos: ¿somos felices?
Recordemos su origen
La Asamblea general de la
ONU decretó en la resolución 66/281 de 2013 que el 20 de marzo se celebrase el
Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad
y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la
importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La resolución
reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un
enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo
sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos
los pueblos.
La resolución fue iniciada
por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor
de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la
Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.
También es una buena oportunidad para recordar la intervención del destacado artista nacional Alfredo Jaar, Premio Nacional de Arte del año 2013. De esta intervención, del año 1979, les comparto estas dos fotografías.
Comments