Skip to main content

«La sexualidad en la vejez hay que vivirla con naturalidad»

«En la vejez es más que posible que las personas sigan manteniendo relaciones sexuales». Éste fue el punto de partida de la conferencia que la psicóloga Adriana Llisteri ofreció en la mañana de ayer a los usuarios del Centro Social de Personas Mayores de Jardín de Cantos. La conferencia forma parte de un ciclo que culminará el próximo viernes con una ponencia sobre enfermedades reumáticas.


-La vejez significa el fin de la sexualidad. ¿Mito o realidad?

-Una vez que se alcanza una determinada edad es más que posible seguir manteniendo relaciones sexuales. Es cierto que existe la creencia de que la vejez significa el fin de este capítulo, de que se pierde el interés, pero no es verdad.


-¿A qué se debe entonces que muchas personas lo crean?

-A que relacionan el sexo con unas prácticas muy ligadas al coito, tal y como se suele vivir en la juventud. La gente mayor que manifiesta un bajo interés por mantener relaciones sexuales puede ser debido a que en su juventud tampoco tuvieron buenas experiencias, a que mantuvieron relaciones no satisfactorias y por eso lo ven como algo innecesario.


-¿Qué entienden los mayores por sexualidad?

-La gente suele relacionar la sexualidad con el coito y las relaciones genitales, no solemos abarcar nada más. Pero la sexualidad significa también comunicación, es una forma de expresarnos a través de caricias, miradas, gestos... En los casos en los que no se puede realizar el coito hay muchas otras maneras de practicar la sexualidad.


-¿Cambia a esas edades?

-Cuando nos hacemos mayores nos van importando otras cosas, como la compañía que te ofrece la pareja, la ternura o las caricias. También se producen cambios fisiológicos en los órganos sexuales que transforman la respuesta sexual. Pero es importante ser consciente de estos cambios para adaptarnos a la nueva situación. Por ejemplo, hay enfermedades que pueden incidir a la hora de mantener una relación sexual, pero existen soluciones. Luego, hay que derrumbar algunos mitos, como que los enfermos cardiacos no pueden mantener este tipo de relaciones. No es verdad, aunque deben tenerlo en cuenta.


-Los mayores vivieron su juventud en una época en la que no existía la información que se tiene ahora. ¿Se aprecia esto a la hora de vivir su sexualidad?

-Influye en sus creencias. Desde el punto de vista religioso, muchos ligaban la sexualidad a la procreación, y la llegada de la menopausia significaba el fin de este capítulo. Pero, a estas alturas, no van a cambiar mucho su forma de pensar. Lo importante es hacerles ver que vivir la sexualidad es saludable, hay que vivirla con naturalidad.


-¿Y creen ellos mismos que la sexualidad continúa en la vejez?

-Según un estudio del año 95, más de la mitad consideraba que sí, que la sexualidad continúa en la vejez.


-Los que pensaban que no, ¿a qué lo achacaban?

-En general, las mujeres consideraban que el final de la sexualidad correspondía con el momento en el que se quedaban viudas. Por su parte, los hombres lo relacionaban con la llegada de la menopausia a sus mujeres.


elcomercio digital

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...