Skip to main content

La partida de nacimiento certifica que Carlos Gardel era francés



BUENOS AIRES, 20 Sep. (EUROPA PRESS)

   Charles Romuald Gardes, ese era el verdadero nombre del cantante Carlos Gardel, y no nació ni en Argentina ni en Uruguay, sino en la ciudad francesa de Toulouse, según consta en su partida de nacimiento, hallada por los autores del libro El padre de Gardel tras una investigación de diez años.

   Gardel fue inscrito el 11 de diciembre de 1890 en el registro civil de Toulouse, según han revelado los autores del libro, el argentino Juan Carlos Esteban y los franceses Georges Galopa yMonique Ruffié, que consiguieron aclarar el misterio en torno al cantante de tango más célebre de todos los tiempos.

   La madre de Gardel, Berthe Gardes, huyó a Argentina cuando el pequeño tenía solo dos años tras ser apartada por su familia por haber sido madre soltera con tan solo 19 años, todo un escándalo para la época. El joven Gardel estuvo indocumentado, para evitar ser llamado a filas durante la Primera Guerra Mundial de presentarse en el Consulado francés, hasta 1920.

   Entonces, según se relata en el libro, para poder viajar y actuar en España se aprovechó de un decreto de 1906 del Gobierno del Uruguay, que preveía la protección a ciudadanos uruguayos en otros países y se desplazó a este país, donde se registró como Carlos Gardel, nacido en Tacuarembó en 1887, consiguiendo de este modo un certificado transitorio por un año.

   Menos de un mes después de conseguir este documento, y sin haber presentado ningún otro para justificarlo, Gardel tramitó la ciudadanía argentina, que llevaría hasta su muerte, si bien en 1933 aclaró su origen francés.

   En cuanto al padre de Gardel, los autores del libro han llegado a la conclusión de que lo más probable es que fuera Paul Lasserre, quien realizó el servicio militar en la época en Toulouse, pero abandonó la ciudad dos meses antes de que naciera su hijo, al que nunca reconoció.

   Según ha explicado Monique Ruffié a La Nación, los autores han podido hablar con una de las hijas naturales de Lassere, de 93 años y que sigue residiendo en Toulouse. "Ella tuvo dos hijos y uno de ellos tiene la idea de hacerse un ADN porque dice que es familiar de Gardel", ha precisado.

¿ De dónde era realmente Carlos Gardel?




Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...