Skip to main content

Una almohada-avestruz para una "siesta íntima" en medio del caos



 La hora de la siesta en el trabajo tiene una nueva cara, más acolchada y extravagante, gracias a una almohada que asemeja una escafandra y que permite esconder la cabeza como una avestruz, lo que facilita el descanso en cualquier lugar donde venza el sueño, solo hay que atreverse a usarla. 

El japonés Key Portilla-Kawamura y el iraní Ali Ganjavian, fundadores de Studio Banana, idearon la "Ostrich Pillow", una "almohada avestruz" que se coloca como una funda en la cabeza y permite dormir una siesta "más íntima y reparadora", según aseguran sus creadores. 

En una entrevista con EFEstilo, Ganjavian explica que su invento surgió al observar cómo los paraguas en la calle servían de refugio individual para los que caminaban bajo la lluvia. 

"Queríamos algo similar pero para el interior y con el propósito de disfrutar de una siesta. Era necesario algo que ofreciera un espacio privado en un entorno público como puede ser una oficina, una biblioteca o un aeropuerto", comenta el creador. 

Los diseñadores tuvieron en cuenta el hecho de que las personas pasan cada vez más tiempo en el trabajo y ante esta realidad "se hacía necesario tener un espacio para refrescarse y revitalizarse", explica Ganjavian. 

"Nosotros mismos pasamos largas jornadas en el estudio y a la hora de la siesta necesitamos desconectar, hacer que sea un momento donde otras actividades y el ruido no interfieran", añade. 

La almohada, con un precio de 46 euros (60 dólares), cubre la cabeza y cuenta con un hueco frontal, cuyo tamaño es suficiente para tapar los ojos y al mismo tiempo permitir la respiración. También tiene un par de bolsillos en la parte superior para introducir las manos si se desea, por ejemplo, dormir sobre una superficie plana, como un escritorio o el propio suelo. 

Y sobre la posibilidad de que este invento pueda resultar contraproducente porque podría retener más tiempo a las personas en el trabajo, el creativo asegura que la almohada es una respuesta a los que ya pasan demasiado tiempo en la oficina. 

"El invento va encaminado a que la gente sea más productiva en el trabajo y que ese espacio se torne más saludable para el cuerpo y la mente", argumenta. 

De hecho, él confiesa usarla a diario: "Es importante que nuestro trabajo sea un espacio sano, esto incluye estar bien preparado para dormir la siesta". 

Según Studio Banana, su invento ha sido un éxito. A los cuatro días de haber salido a la venta a través de la web "kickstarter.com", ya se habían solicitado 458 almohadas y habían contactado "miles de personas interesadas, entre ellos minoristas y distribuidores". 

Studio Banana es una empresa creada en 2000 que diseña productos "útiles para la vida diaria", explica el empresario de origen iraní. 

La curiosa "almohada avestruz" encabeza la lista de inventos de esta empresa, que diseñó también la librería del centro multidisciplinar Rolex Lerning Center en Lausana (Suiza), entre otros proyectos. 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...