Skip to main content

NICANOR PARRA. LAS TABLITAS DE ISLA NEGRA.






NICANOR PARRA. LAS TABLITAS DE ISLA NEGRA.

Un día de la primavera de 1976, estando en su casa de Isla Negra, Nicanor Parra rescató, de los materiales empleados para su construcción, un montón de pequeñas tablas de madera de diferentes tamaños. Provisto de un bolígrafo Bic negro, comenzó a escribir y a dibujar sobre ellas con trazos rápidos, casi compulsivos, hasta el extremo de llenar de un tirón alrededor de cien tablas en una sola tarde. Hasta entonces Parra nunca había intentado dibujar, pero las esquemáticas figuras de Cristos en bicicleta -algunos de ellos con la cruz a cuestas- y de quijotes montados sobre Rocinante -a veces acompañados por Sancho Panza y su burro- le servían para experimentar, a su manera siempre irreverente, con un soporte que, además de reciclar materiales de deshecho, evoca los tiempos remotos en que, no existiendo aún el papel, se empleaban tablas para inscribir sobre ellas mensajes de toda índole. Las tabliitas de Isla Negra, como se ha dado en llamarlas, profundizan en la vía abierta por los Artefactos de 1972, si bien se trata aquí de piezas singulares, en que se reconoce la inmediatez del impulso aventurero que las inspira. Parra asegura no haber ocupado más de unos pocos segundos en cada tabla, y en ellas quedan grabadas las líneas maestras de sus obsesiones más constantes, entre las que se cuentan la religión, la política y la incesante exploración de nuevos y a la vez ancestrales códigos lingüísticos.


"Por el camino de la poesía he llegado prácticamente a una encrucijada en que me encuentro con signos puramente de carácter visual. No digo plásticos ni pictóricos, porque eso lo pongo completamente entre paréntesis: no entiendo la pintura, y el desarrollo mío es completamente distinto. Lo que me interesa a mí son realmente los esquemas. En este trabajo de retroceso he llegado prácticamente a la época en que el hombre no sabía escribir. La desintegración ha llegado hasta más allá de la propia escritura, del alfabeto"
Nicanor Parra.

De la exposición "Voy y vuelvo" en la Universidad Diego Portales
agosto de 2014

Un abrazo y que tengan un muy buen día


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...