Skip to main content

COP 29: Comienza la Cumbre del Clima COP29: Greenpeace recuerda que “Frenar el cambio climático salva vidas”.

11/11/2024. Plaza de España, Madrid, España ©Greenpeace/Pablo Blázquez

La crisis climática, en forma de eventos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos ya es una realidad y exige respuestas urgentes.

Hoy, día en el que comienza la 29ª Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) en Bakú (Azerbaiyán), activistas de Greenpeace desplegaron un cartel de 140 metros cuadrados en la Plaza de España de Madrid con el mensaje “Frenar el cambio climático salva vidas” y un enorme crespón negro en solidaridad con todas las víctimas de la reciente y devastadora DANA que ha azotado el país.
©Greenpeace/Pablo Blázquez

Con esta acción, Greenpeace demanda que sus terribles consecuencias movilicen la respuesta política frente al cambio climático, en un momento clave como es la Cumbre del Clima, en la que los líderes mundiales deberán llegar a acuerdos antes de su fin, el 22 de noviembre. 
©Greenpeace/Pablo Blázquez

La crisis climática está mostrando ya sus peores efectos, en forma de eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos. Las terribles consecuencias de la DANA ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación son urgentes e imprescindibles para proteger a la población. 

©Greenpeace/Pablo Blázquez

La ciencia también es clara en la solución: la única acción climática realmente efectiva es el abandono progresivo pero definitivo de los combustibles fósiles, además de abandonar consumos energéticos superfluos y/o excesivos. 

“El cambio climático nos ha sacudido con extrema dureza en Valencia, y si no se actúa con firmeza, lo volverá a hacer. Esta DANA, que jamás olvidaremos, tiene que suponer un antes y un después y marcar el punto de inflexión en la comprensión de la sociedad de la emergencia climática que la ciencia lleva advirtiendo años”, declaró Pedro Zorrilla, representante de Greenpeace España en la delegación internacional de Greenpeace en la COP29, que continúa: “La acción climática es impulsar la transición energética, pero, sobre todo, es proteger la vida de las personas por encima de los intereses económicos de las corporaciones fósiles, a las que hay que exigir que paguen los costos de la emergencia climática que han provocado, pues cada tonelada de CO2 que no eviten supondrá más vidas en riesgo”.

En Bakú los líderes mundiales reunidos deberán responder con valentía a un contexto de desastres climáticos, temperaturas globales récord y un aumento de las emisiones y del consumo de combustibles fósiles. Greenpeace exige a los Gobiernos que se comprometan a aumentar significativamente la financiación pública a los países del Sur Global para la adaptación, la mitigación y el pago de las pérdidas y los daños. Exige igualmente que eliminen, de manera progresiva y justa, las subvenciones fósiles y que establezcan impuestos verdes a la industria del petróleo y del gas y a otros grandes contaminadores. Asimismo, la organización exige el abandono real de los combustibles fósiles, para limitar el aumento del calentamiento global a 1,5°C. Por último, es muy importante asegurar que en la COP29 se establezcan reglas claras para el control de los lobbies petroleros y para la regulación de los mercados de carbono, de manera que garanticen la protección y restauración de los ecosistemas densos en carbono. 

En palabras de Francisco del Pozo Campos, coordinador de la campaña contra los combustibles fósiles de Greenpeace: Exigimos que los acuerdos antepongan la protección de la vida en el planeta y los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses económicos vinculados a los combustibles fósiles.

Greenpeace

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...