Skip to main content

CINE: Hoy se inicia, en Punta Arenas, el FESTIVAL DE CINE POLO SUR LATINOAMERICANO. Se exhibe la película "Blanco en Blanco" de Théo Court




La Agrupación Cultural Proa es quien organiza esta nueva versión del Festival de Cine Polo Sur Latinoamericano, que se desarrollará entre el 2 y 7 de agosto, en el teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.

Se presentarán más de 20 obras audiovisuales de las cuales la mitad de ellas son estrenos nacionales que no están disponibles en las habituales pantallas y siios de Internet.

Este año se le rendirá un homenaje y reconocimiento al cineasta chileno Ignacio Aliaga Riquelme por su compromiso con el cine, el patrimonio y la educación pública, el fomento y difusión nacional del cine a lo largo de su vida profesional.
La retrospectiva será para el joven cineasta boliviano Miguel Hilari, con sus premiados films "El corral y el viento", "Compañia" y "Bocamina", exhibiciones que contemplan un taller con realizadores locales y virtuales. 

Así mismo y en la misma línea de trabajo, los maestros de música, intérpretes e interesados en el plano musical tendrán un encuentro-taller con el músico, cantante y educador mapuche Joel Maripil. Este Ulkantufe (cantante mapuche) recientemente ganador de los premios Pulsar 2020 tendrá además a su cargo un mensaje en la jornada inaugural de esta fiesta del cine austral, la que abrirá con el film de Theo Court "Blanco en Blanco" rodado en el sector de Timaukel, en pleno corazón de la vecina Isla de Tierra del Fuego.

Una de las características de este festival es su posterior itinerancia con una selección de películas, invitados y talleres en un circuito que le han llamado "Los amantes del circulo polar" en un claro guiño al film de Julio Medem de 1988 en su esencia y circunstancia, que permite encuentros y coincidencias en Comodoro Rivadavia, en la Patagonia Argentina,Taquaritinga do norte en las montañas del Nordeste del Brasil y en Valparaíso, en la zona costera central de Chile.

El festival se inicia con la exhibición de la película de Théo Court "Blanco en Blanco", protagonizada por Alfredo Castro. Esta cinta se estrenó en Festival Internacional de Cine de Venecia en el año 2019 donde obtuvo el premio a mejor director en la sección de Orizzonti y el premio de la prensa Fipresi, al que se sumó un premio en el Festival de cine de Toulouse y otro en el Festival de Cine de Gijón, entre otros.


Lunes 2 agosto, 2021 19:00hrs.

Año 2019

Duración 100 min.

País Chile

Dirección Theo Court

Guión Theo Court, Samuel M. Delgado

Música Jonay Armas

Fotografía José Ángel Alayón

Reparto Alfredo Castro, Lars Rudolph, Lola Rubio, David Pantaleón

Productora Coproducción Chile-España-Francia-Alemania; El Viaje Films, Don Quijote Films, Kundschafter Films, Pomme Hurlante Films

Género Drama | Siglo XIX

Sinopsis En el preludio del siglo XX, Pedro (Alfredo Castro) llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista, Mr Porter. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al poder que domina el territorio. Pero es descubierto. (FILMAFFINITY)



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...