Skip to main content

Chile/Premios Nacionales 2021: Dra. Nolfa Ibáñez Salgado es el Premio Nacional de Educación 2021. Es la primera Educadora Diferencial en obtener este galardón


 


Trabajar para visibilizar el compromiso, esfuerzo y dedicación de educadores/as diferenciales, profesores y profesoras es el llamado que hace la Dra. Nolfa Ibáñez, académica e investigadora UMCE, quien agradece el apoyo y parabienes tras la obtención del Premio Nacional de Educación 2021. ¡A todos/as ellos/as les dedica este galardón!


Rectora Elisa Araya saluda a Dra. Nolfa Ibáñez por la obtención del Premio Nacional de Educación

¡La comunidad UMCE está de fiesta! Felicitamos a la Dra. Nolfa Ibáñez, académica UMCE y primera educadora diferencial en obtener el Premio Nacional de Educación 2021. ¡Un merecido reconocimiento a su trayectoria e invaluables aportes!

UMCE


Nolfa Ibáñez: “Más importante que volver a clases es cumplir la promesa que se le hace a los niños”

Nolfa Ibáñez, académica e investigadora UMCE y candidata al Premio Nacional de Educación 2021, se refirió al debate en torno al retorno a las clases presenciales, que ha marcado el ámbito estudiantil durante la pandemia


Dra. Nolfa Ibáñez: primera educadora diferencial galardonada con el Premio Nacional de Educación 

La académica e investigadora de la UMCE, es la primera Educadora Diferencial en recibir el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación.

Este 26 de agosto se convertirá en una fecha inolvidable para la UMCE: es el día en que Dra. Nolfa Ibáñez Salgado fue galardonada como Premio Nacional de Educación 2021, convirtiéndose en la primera educadora diferencial en recibir este reconocimiento.

La Rectora de la UMCE, Elisa Araya Cortez, felicitó a la profesora Dra. Nolfa Ibáñez, al Departamento de Educación Diferencial y a toda la comunidad por esta gran noticia: “Una de las nuestras ha recibido este premio, que ratifica que la UMCE como formadora de profesores y profesoras es una institución de excelencia y que hemos entregado al país no sólo un proyecto universitario, sino a los y las mejores para todo el sistema escolar”.

Para la decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE, Solange Tenorio, y una de las impulsoras de la postulación al premio en la UMCE, este “es un reconocimiento a la trayectoria de Nolfa Ibáñez y al gran aporte que ha realizado a la educación especial instalando una manera de concebirla con un paradigma renovado, inclusivo, donde la diversidad es parte esencial del conocimiento y de la puesta en práctica de acciones que valoren de manera positiva la diversidad. Implica para la educación diferencial seguir fortaleciendo la formación de profesores del área y desplegar mucha energía para el trabajo que se realiza con estudiantes en distintos contextos socioeducativos de educadores y educadoras diferenciales”.

A su vez, el director del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE, Dr. Jorge Rodríguez, felicitó a la profesora Ibáñez -quien encabezó este programa entre los años 2014 y 2018- y expresó su "profundo agradecimiento por sentar las bases del actual Doctorado en Educación con convicción y entrega, abriendo las puertas del Programa a académicas y académicos de todas las unidades académicas de la UMCE. Esperamos continuar avanzando como un Doctorado en Educación abierto, diverso y que convoca articuladamente los diferentes dominios del conocimiento científico y disciplinas que se desarrollan en nuestra Institución", aseguró.

Nolfa Ibáñez Salgado es educadora diferencial por la Universidad de Chile, Magíster en Educación con Mención en Educación Diferencial por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Académica, investigadora y consultora UMCE, su trabajo ha abordado el ámbito de las emociones en el aula, la diversidad en la construcción de mundo, el saber pedagógico y la interculturalidad. Su aporte a la educación en Chile no se ha concentrado solo en su especialidad, sino en múltiples ámbitos, niveles y modalidades escolares, así como también en la formación de profesores y profesoras. La comprensión y valoración de la diversidad en todas sus expresiones y en los distintos ámbitos del quehacer educativo se ha convertido en un sello distintivo de su contribución a las ciencias de la educación.

Educadora de formación, ha dedicado su vida profesional a promover la comprensión y valoración de la diversidad en todas sus expresiones y en los distintos ámbitos del quehacer educativo. Su trabajo ha significado un aporte que ha trascendido a la educación especial impactando transversalmente en la educación formal y no formal.

UMCE

Si quieres conocer más antecedentes de Nolfa Ibáñez Salgado, ingresar aquí



Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...