Skip to main content

Encuentros en el Precolombino: Colores minerales en Los Andes

 


El uso de pigmentos minerales se expresa en Los Andes desde los primeros poblamientos de la región, tanto en la costa como en zonas altoandinas. Con el advenimiento de sociedades agro-pastoriles y complejas, el uso de pigmentos se volvió cada vez más relevante, con testimonios materiales y sitios arqueológicos que indican de una explotación y uso intensivo en soportes como cerámica, madera, metal, cuero, pintura mural y corporal, entre muchos otros. Un proceso que se vio acompañado paralelamente de la ampliación y diversificación de la paleta de colores minerales empleada. Su relevancia y significado fueron tales que el consumo y circulación de pigmentos  llegó a ser controlado por el Inka, al igual que durante la colonia décadas más tarde, para integrar circuitos comerciales hacia el Viejo Mundo y de escala global.


Esta sesión de Encuentros en el Museo busca revelar y discutir acerca de las tecnologías pigmentarias a través del tiempo para abordar sus implicancias sociales, simbólicas, políticas y económicas, con la finalidad de poner en valor a los pigmentos y el color en las sociedades pre y post-contacto en Los Andes.

Con la participación de: Emily Kaplan, Smithsonian National Museum of the American Indian, Cultural Resources Center, EE.UU. ; Gabriela Siracusano, Investigadora Principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Materia, Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina y Marcela Sepúlveda, Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)