Skip to main content

Carrusel de las Artes: Estrasburgo, la capital de la Navidad • RFI Español

 


En este número de Carrusel de las Artes visitaremos Estrasburgo, una ciudad de historia y de barrios pintorescos, muy conocida por su mercado navideño, una tradición que remonta al siglo XVI. En tierras alsacianas nació la tradición del arbolito de Navidad, que se adoptó luego en todo el mundo. 

Estrasburgo, la capital de la región francesa de Alsacia, es una ciudad con numerosos tesoros arquitectónicos e históricos. Sus típicas casas de entramados de madera son uno de los aspectos más llamativos de la ciudad. 

El casco histórico de Estrasburgo se conoce como la “Grande-Ile”, la Gran Isla, porque está rodeada de agua gracias al río Ill y a un afluente del Rin. Pero otros barrios como la “Petite France” son encantadores. La ciudad alberga también numerosas instituciones europeas y su casco histórico fue inscrito en la lista del Patrimonio mundial de la Unesco. 

“Christkindelsmärik“, una tradición antigua 

La primera referencia escrita sobre un mercado de Navidad en Estrasburgo data de 1570, y se conserva en un documento resguardado en la Biblioteca Humanista de Selestat, no muy lejos de la capital alsaciana. Por esta razón, el de Estrasburgo se considera uno de los mercados navideños más antiguos de Europa y fue durante mucho tiempo el único en Francia. 

Desde entonces, la ciudad ha perpetuado la tradición del mercado, que ha ido agrandándose y cambiando de lugar. Los habitantes de la ciudad lo llaman por su nombre en lengua alsaciana, Christkindelsmärik, que significa el Mercado del niño Jesús. 

"Originalmente era un mercado muy pequeño ubicado en la Catedral, que ha ido cambiando de lugar y hoy tenemos hasta 14 mercados diferentes en toda la ciudad", cuenta a RFI Iván De La Torre, guía turístico en Estrasburgo.

En 2021, el mercado cuenta con 314 chalets o puestos de venta, por los que se pasean cerca de dos millones de visitantes cada año. Tras el atentado terrorista del 2018 y la crisis ligada a la covid, el desafío para las autoridades locales ha sido tanto sanitario como de seguridad. 

El arbolito de Navidad, un emblema y tradición alsaciana 

Cada año, se coloca un pino gigante proveniente de los Vosgos en la plaza más grande y céntrica de Estrasburgo, la Plaza Kleber. Con ello la ciudad perpetúa su historia. Hoy se sabe que la tradición del arbolito navideño tiene sus raíces en Alsacia. Los habitantes de la región cortaban un pino y lo decoraban con manzanas, hostias, bredeles (pastelitos de Navidad, en lengua alsaciana) y pan de especias. 


"Este arbolito es uno de los más grandes de Europa: mide casi 30 metros de alto. Además es una tradición íntimamente ligada a nuestra historia. Hoy sabemos gracias a documentos antiguos que hace por los menos 500 años la gente de estas tierras usaba pinos para celebrar la Navidad", explica a RFI Guillaume Petitjean, director artístico del Mercado de Navidad este año.

Con el correr de los años, las manzanas fueron substituiddas por bolas de colores. Las más conocidas son las que se fabrican en Meisental, al norte de Estrasburgo y están muy presentes en el mercado de Navidad. Con los flujos migratorios, la tradición del arbolito viajó a otras regiones del planeta, por lo que hoy es un símbolo mundial del período navideño y del Adviento para los católicos.  

RFI


Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)