Skip to main content

TEATRO/FRANCIA. La dramaturga Susana Lastreto regresa con la obra "Los gnocchis y mi dentista lejos de Montmartre"

   

      CULTURA LOS GNOCCHIS y mi dentista lejos de Montmartre (FV 4'32")              (04:50)         

              


         

En Noche de verano lejos de los Andes o Conversación con mi dentista, la actriz y dramaturga Susana Lastreto contaba con humor las peripecias de los latinoamericanos recién llegados a París. Diez años después, la artista pone en escena, en el teatro 14 de París, a los mismos personajes pero esta vez del otro lado del Atlántico. Nacida en Argentina y criada en Uruguay, nos habló de su obra de teatro en francés y del difícil regreso del exiliado a su país.
La obra Los gnocchis y mi dentista lejos de Montmartre está impregnada de “frañol”. Esta disparatada mezcla de francés y español que practican muchos hispanohablantes afincados en Francia. Es el caso de la autora y de tantos exiliados latinoamericanos que huyeron de las dictaduras de los años 70. También es el lenguaje de Idylle, quien retorna a su país tras varias décadas de ausencia, acompañada por su esposo Bertin. Ese regreso tan idealizado le reserva muchas sorpresas.

"Todo es distinto"

“Todo es distinto, mi personaje se pone a añorar lo que siempre criticó. Al mismo tiempo se emociona de estar en su país. Su esposo, que es un francés que viene con ella, al contrario cree que todo es fantástico. Tan fantástico que ya ni quiere trabajar”, contó Susana Lastreto a RFI.

Con una peluca extravagante, y una puesta en escena burlesca, el dúo de actores consigue arrancarle sinnúmero de risas a un público francés, que en otras circunstancias, probablemente no se identificaría con el tema del desarraigo.

"Los gnocchis y mi dentista lejos de Montmartre" es la pieza principal del festival teatral dirigido por la mismísima Susana Lastreto: En compagnies d'été 2014 o En compañías de verano 2014, que se prolonga hasta el 31 de julio en el Teatro 14 de París. Se trata de la decimotercera edición de este festival. Una de las pocas ofertas teatrales en la capital durante el verano boreal.
Radio Francia Internacional

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...