Skip to main content

LITERATURA/FUNDACIÓN PABLO NERUDA. CARLOS TRUJILLO RECIBE PREMIO A LA TRAYECTORIA 2017 EN LA CHASCONA

Jaime Quezada y Carlos Trujillo

El pasado 10 de mayo estuvimos presente en la Chascona donde la Fundación Pablo Neruda hizo entrega a nuestro amigo Carlos Trujillo, el Premio a la Trayectoria 2017 y que corresponde al Primer Festival de Poesía la Chascona 2017, en reconocimiento a su trabajo y compromiso con la poesía de Chile. Esta  distinción fue otorgada el año pasado y como en esa ocasión Carlos, destacado poeta y académico, aún estaba en Estados Unidos, envió su mensaje vía internet. Ahora se le hizo entrega de este reconocimiento y lo entregó por parte de la Fundación, el destacado poeta Jaime Quezada.
Les dejo algunas imágenes y después compartiré unos vÍdeos grabados esa tarde

El poeta Jaime Quezada el trabajo del homenajeado, Carlos Trujillo


Carlos Alberto Trujillo Ampuero es un escritor y académico conocido y respetado en Chile, Estados Unidos y otros países. En Chiloé fundó junto con Renato Cárdenas el grupo de poesía AUMEN en 1975, que revitalizó la literatura y contribuyó a la modernización de la cultura del archipiélago, además de la investigación de la cultura propia. En Castro se realizaron diversas actividades literarias, entre ellos el primer encuentro nacional de poesía, organizado por AUMEN, en medio de las represiones de la dictadura militar que terminó por exonerar a los profesores del grupo y encarcelar a algunos de ellos. Más tarde, Trujillo dio a conocer su obra propia, llegando a obtener el Premio Pablo Neruda, que se otorga a los poetas jóvenes de menos de cuarenta años, y luego se fue a estudiar el Doctorado en Literatura a la Universidad de Pennsylvania. Se radicó en Estados Unidos donde trabajó en la Universidad de Villanova, donde hoy es Profesor Emérito  en la que organizó diversos talleres de poesía y desde donde  viajaó a diversos países invitado en su condición de poeta y académico y ha publicado una gran cantidad de libros y artículos de y sobre poesía, cultura de Chiloé, crítica literaria y cultural.


Carlos Trujillo nacio en Castro un 20 de diciembre de 1950. Entre sus obras tenemos
POESÍA
* Las Musas desvaidas (1977)
* Escrito sobre un balancín (1979)
* Los territorios (1982)
* Los que no vemos debajo del agua (1986)
* Mis límites. Antología poética 1974-1983 (1992)
* La hoja de papel (1992)
* No se engañe, no. Antología de sonetos y otros poemas de Lope sin Pega (1999)
* Todo es prólogo (2000)
* Palabras (2005)

COMO EDITOR
* Aumén: Antología poética (1975 - 1988) (2001), compilador
* Poesía en Villanova. Antología del festival de poesía 2010 (2010), compilador junto a Joseph Robertson

INVESTIGACIÓN
* Apuntes para un diccionario de Chiloé (1978) en coautoría con renato Cárdenas.
* Caguach, isla de la devoción. Religiosidad popular de Chiloé (1986), en coautoría con Renato Cárdenas






Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...