Skip to main content

Las ventajas de la vejez



Sucedió en verano en las playas de Reñaca, allá en Viña del Mar. Una muchacha de anatomía monumental, se ahogaba y daba manotazos angustiada por sobrevivir. Desde la orilla un vejete de 80 años se lanza agua y tras grandes e impetuosas brazadas logra retener a la joven por la espalda. Luego –y con una sola mano- la lleva de regreso a la orilla y comienza a darle respiración artificial boca a boca.
La chica vuelve en sí tras un par de minutos. La gente comienza a aplaudir y a vitorear al anciano que había logrado tal hazaña. La chica algo repuesta, se acomoda su taquillero bikini, mira al viejo y le dice:-Abuelito...lo que usted ha hecho por mí es demasiado. La verdad es que no tengo con qué pagarle.
El vejete miró los senos de la sensual joven, y con mirada libidinosa le retrucó:-M’hijita...usted tiene mucho con qué pagarme. Soy yo el que no tengo con qué cobrarle.
Este simple cuento lo traigo a colación cada vez que puedo. Se ha hecho mucho escarnio en torno a la tercera edad, como si ella fuese una peste o una fase de la cual hubiese que eximirse. Esta vez quiero reivindicar a los viejos. Tal vez porque me acerco a pasos agigantados hacia esa edad tan enaltecedora y hasta respetada...por los que aún no han ingresado a ella.
Una ventaja de llegar a ser viejos es que gozamos más plenamente nuestros logros y no hay que pavonearse ante los amigos por nuestras hazañas sexuales o de pesca y caza. Un cantante de mis años de lolo -Cat Stevens- lo expresó melódicamente de un modo certero: I’m glad I’m not young anymore (me alegro de haber dejado de ser joven) Hay algo de cierto en ello. ¿Saben por qué? Porque la juventud es demasiado frágil, se deja intimidar fácilmente y tiene una gran inseguridad en sí misma.
¿Se pueden gozar a fondo las experiencias cuando las convicciones son pálidas, la certezas febles y las inseguridades nos inhiben?
Claro que no. Son las ventajas de llegar a viejo. Como si fuera poco, llegar a la tercera edad cuenta con un plus adicional: no tenemos que rendir cuentas a nuestros mayores...ya que ellos generalmente están todos muertos. En esta edad hasta nuestro cuerpo está más seguro, pues criar gallinas, jugar al cacho, al dominó o ver televisión no ponen en riesgo nuestra anatomía.
¿Qué la vejez trae consigo las enfermedades? Puede ser, pero las enfermedades equivalen a las manías de adolescente. Ahora, si usted es un viejo tierno, puede sacarle ventajas a esa especial forma de ser. Conozco más de un anciano que terminó pololeando con la enfermera encargada de cuidarlo. Y por último, el Alzheimer –como decía mi abuelo- no es tan malo, ya que le permite a uno conocer gente nueva todos los días.
Fuente: El diario de Aysén

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...