Skip to main content

Un futuro sombrío, el naufragio de la vejez

De dos acontecimientos modernos auspiciosos para la humanidad, se desprende paradójicamente la posibilidad de un futuro sombrío.

1) La creciente longevidad de la humanidad es una novedad propicia. De 55 años en 1950, el promedio de vida ha pasado a 75 en 2000, lo que supone que en 50 años creció la duración de la vida en unos 20 años, lo que no puede ser sino altamente gratificante (1).

2) Por otra parte, la disminución de la natalidad también es una buena noticia, dado que el creciente aumento, predominante, parecía poner en peligro la disponibilidad de los recursos naturales, porque la exigencia de su consumo amenaza causar posibles daños irremediables al planeta (2). Este riesgo está desapareciendo con la citada reducción. Pero ambos hechos, indudablemente propicios, nos transportan a un mundo donde prevalecerán los ancianos. Según Koichiro Matsuura: “Hacia 2050, en el hemisferio norte aproximadamente una de cada tres personas tendrá más de 60 años (3)”.

Y si bien en el sur la situación no será tan grave, en la Argentina será bastante parecida. Sobre ese futuro no tan lejano -Matsuura lo estima para dentro de unos 40 años-, quiero dejar algunas reflexiones. Según el Consejo Presidencial de Bioética de los Estados Unidos “nos encontramos en los umbrales de la primera sociedad masivamente geriátrica de la historia”, dado que en toda la historia de la humanidad siempre han predominado los jóvenes.

Ver información completa, aquí

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...