Skip to main content

Entre el 40 y el 60% de los ancianos tiene problemas dermatológicos, según varios estudios

(EUROPA PRESS) - Entre el 40 y el 60% de las personas mayores tiene algún problema dermatológico, según diferentes estudios. El doctor Francisco Sanz, médico adjunto del Servicio de Geriatría del Hospital de Cantoblanco y secretario de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), considera que atribuye a que muchos ancianos no consultan su trastorno al considerarlo normal e inherente al envejecimiento.

En su opinión, muchos descuidan este aspecto por motivos psíquicos, sociales o médicos. Las patologías incapacitantes, la dificultad de algunos mayores para acceder a una bañera o la dependencia de un cuidador son cuestiones determinantes a la hora de seguir unas pautas de higiene y cuidado de la piel diario. Como consecuencia, en los ancianos son frecuentes trastornos como el prurito (picor), las infecciones, los eccemas y las reacciones alérgicas a los medicamentos, además de problemas cosméticos como las arrugas o las manchas, para los que no se va a consulta.

En el verano estos problemas se acrecientan. "La piel del anciano tiene unas características particulares que la hace más vulnerable ante agresiones externas como los rayos solares. Así, en cada década, se pierde entre un 10 y 20% de melanocitos -- explica el doctor Sanz--.

Además, con el tiempo la dermis se va haciendo más delgada y sensible a traumatismos y esto genera una mayor tendencia a que la piel sea seca". Las altas temperaturas, además de provocar lesiones cutáneas, pueden empeorar el prurito, que aparece como un síntoma más de una enfermedad sistémica o simplemente como consecuencia de la sequedad de la piel.

"En todos los casos, una correcta hidratación tanto general como cutánea, contribuye a aliviar mucho esa incómoda sensación", explica el doctor Sanz. Por otro lado, considera fundamental extremar las medidas de protección frente al sol. "No sólo hay que evitar las largas exposiciones sino utilizar cremas protectoras con un filtro solar que no sea menor de 20, adaptado al fototipo de piel del anciano"--, apunta el doctor Sanz.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...