Skip to main content

Cambio climático: cómo se adaptan las estaciones de esquí alpinas al fin de la era del "oro blanco". Euronews

 


Con el cambio climático, las estaciones de esquí de baja y media altitud pierden atractivo en invierno. Con la ayuda de diez zonas piloto, BeyondSnow las está preparando para "el después de la nieve".

En el corazón del Parque Nacional de Triglav, Klemen Langus, director de la Oficina de Turismo de Bohinj, observa cómo cada año disminuye el número de visitantes a la estación de esquí local: "El turismo de esquí representaba el 35 % de todos nuestros visitantes hace 10 o 15 años. Ahora es un 18-20 %", lamenta. 

El objetivo del proyecto europeo BeyondSnow (un proyecto Interreg que trabaja con diversas regiones a la vez) es ayudar a las regiones alpinas a superar su dependencia de la nieve.

Durante tres años, el EURAC y una docena de colaboradores se han encargado de elaborar una estrategia para ayudar a los centros turísticos a sobrevivir a las consecuencias sociales, económicas y medioambientales del cambio climático: "Nuestro objetivo es proporcionarles datos y herramientas para que desarrollen sus propias estrategias", explica Philipp Corradini.

¿Cómo podemos prepararnos para el fin del "oro blanco"?

El lago Bohinj, en Eslovenia, atrae a 250.000 turistas al año, la mayoría en verano. Con vistas a este encantador entorno, 22 pistas dan la bienvenida a los esquiadores en altitudes de entre 1.500 y 1.800 m.  Pero, ¿hasta cuándo?

Tenemos que encontrar formas de crear rutas de senderismo y ciclismo sin dañar los pastos", comenta Klemen Langus. Hay tres pilares fundamentales que debemos tener en cuenta cuando hablamos de desarrollar la zona: agricultura, turismo y protección del medio ambiente".

Bohinj es uno de los diez lugares piloto del proyecto BeyondSnow. Diez comunidades de seis países alpinos (Francia, Italia, Eslovenia, Suiza, Alemania y Austria) se preparan para el futuro compartiendo sus experiencias. En Francia, la estación de Métabief, en el Jura, participa en el proyecto.

Las estaciones realizaron entrevistas con los interesados y organizaron talleres, y nosotros llevamos a cabo una encuesta turística para ellos", explica Philipp Corradini. A partir de toda esta información, están elaborando estrategias de transición. Así, desarrollan una estrategia muy basada en la comunidad, centrada no solo en el turismo, sino en la habitabilidad general del lugar al que llaman hogar".

A medida que la nieve desaparece, también desaparece la gente

La transición también implica luchar contra el éxodo rural. En Italia, los jóvenes abandonan las montañas de Carnia mientras la nieve desaparece de la pequeña estación de Pradibosco, a 1.100 m de altitud. 

Margherita Mabel Costantini, de 28 años, se desespera ante esta situación. También trabaja en el proyecto BeyondSnow:

"Los jóvenes aman su región y quieren quedarse, pero carecen de perspectivas. Sobre todo, necesitan empleos aquí, en la región, que les permitan vivir y planificar el futuro aquí".

"Todas las zonas turísticas tienen potencial.  Ayudamos a estos habitantes a crear su propio atractivo turístico en lugar de dejar que lo hagan los de fuera, que quizá no tengan un vínculo emocional con la región"
 Philipp Corradini 

Investigador del EURAC

BeyondSnow, financiado por la política de cohesión de la Unión Europea con 1.944,473 millones de euros de un total de 2.720,730 millones, fomenta el desarrollo del potencial local. La esperanza es que cada comunidad encuentre su propio tesoro para ofrecer a los turistas algo nuevo.  

Pronto, Beyond Snow presentará una herramienta digital que permitirá a las regiones amenazadas reinventarse, evaluar su resistencia al cambio climático y ofrecer alternativas sostenibles. La herramienta se pondrá gratuitamente a disposición de los responsables de la toma de decisiones en los Alpes, con la esperanza de influir en los legisladores. 




Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...