Skip to main content

Los disturbios en Libia podrían derivar en una guerra civil, según expertos



La sangrienta represión del levantamiento popular en Libia, que ya ha dejado cientos de víctimas mortales y miles de heridos, provocando la salida de los extranjeros que se encontraban en el país, además los disturbios masivos, están a punto de convertirse en una guerra civil, es lo que comentan los expertos. Mientras, continúan los enfrentamientos entre opositores y seguidores del líder libio Muammar Gaddafi.

"En Libia como en cualquier otro país del mundo árabe, esta ola de carácter insurreccional, desatada por los acontecimientos de Egipto, toma las características y las contradicciones propias de cada país, y lo que está sucediendo ahora en esa nación es el despliegue de una guerra civil, donde todas las partes poseen armas, y tiene el carácter de un enfrentamiento propio de las facciones que se disputan el poder de un estado nacional”, opina el analista político Jorge Castro.

Según las agencias informativas, toda la parte oriental del país se encuentra bajo el control de la oposición, a quienes se han unido varias unidades del Ejército. Entretanto la situación en Trípoli, es cada vez más grave, y de acuerdo con el diario The New York Times, en algunas zonas de la capital, partidarios de Gaddafi, fuertemente armados, han empezado a allanar viviendas en busca de opositores.

“Al parecer, a los seguidores de Gaddafi se les ha permitido matar a los opositores”, dijo un testigo citado por el rotativo neoyorquino.

Por su parte, el ex ministro del Interior libio, Abdul Fatah Yunis, en declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya, afirmó que durante una reciente concentración política, un funcionario del Gobierno disparó contra Gaddafi, pero falló, hiriendo por error a otra persona. No se dieron detalles acerca de la identificación de la persona, ni del lugar, ni la fecha exacta del incidente.

Yunis hizo estas declaraciones poco después de haber dimitido de su cargo, en protesta por la violencia ejercida contra los manifestantes. Por su parte, Gaddafi amenazó con tomar medidas enérgicas contra los insurgentes, y anunció que no dejará el poder.

Este miércoles fueron publicados los datos oficiales del número de muertos durante los disturbios, que asciende a 300, sin embrago, otras fuentes informan que la cifra de muertos es dos o tres veces superior a la que reconoce el Gobierno.

Esta ola de violencia ha llevado a que el Gobierno de Perú decida romper relaciones diplomáticas con Libia. La decisión la dio a conocer este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de la nación sudamericana, José Antonio Belaunde, quien explicó que el cese de las relaciones se debe a la “inadmisible violencia contra la población civil de Libia”.

Además, el jefe de la diplomacia peruana instó a otros países de América Latina a seguir el mismo camino, ya que considera que la situación en la nación africana “representa un peligro mortal”. Y se comprometió a enviar una interpelación a la ONU para crear una zona de prohibición de vuelos sobre Libia, con el propósito de poner fin a los bombardeos contra los manifestantes.

Perú es el primer país en romper las relaciones diplomáticas con Libia desde que comenzaron los disturbios a mediados de este mes. Por su parte el presidente francés, Nicolás Sarkozy urgió a la Unión Europea a tomar sanciones “rápidas y concretas” contra Libia. Concretamente, Sarkozy propuso suspender la cooperación económica con ese país.

Mientras tanto, decenas de estados evacuan a sus ciudadanos del país árabe. A primeras horas de esta mañana llegó a Moscú el primer avión del Ministerio de Control de Emergencias de Rusia con 120 ciudadanos rusos a bordo. Según el departamento, se planea evacuar a 1.263 personas, entre nacionales y ciudadanos turcos y serbios que trabajan para compañías rusas.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...