Skip to main content

TEATRO NACIONAL: UN DÍA NORMAL


Día Normal:

Es un cortometraje creado por el Teatro Nacional, que aborda el tema de la vida cotidiana en una ciudad en medio de un estallido social, el que, aunque parece aletargado en medio de la pandemia, está presente y se asoma por algunos rincones de la ciudad.

Relato visual que aborda la cotidianeidad en la ciudad, a partir de las huellas que las acciones del estallido han ido dejando en distintos sectores de nuestra capital y sus habitantes. El cual se asienta sobre la revisión y reescritura de algunos poemas de Heiner Müller, intelectual de la RDA e ícono cultural del teatro político de la segunda mitad del siglo XX.

El cortometraje opera en dos líneas narrativas, una es el recorrido de una actriz por la ciudad y el otro es la reflexión que hace sobre su oficio en el contexto en el que nos encontramos, a modo de monólogo interno, las ideas textuales y visuales se despliegan para dar cuenta de la fragilidad social e individual en la que nos encontramos y las contradicciones a las que estamos sometidos, por ser nosotros mismos, el primer lugar del cambio.

Con locaciones en el mismo Teatro Antonio Varas y un recorrido por las calles céntricas de la capital, el relato es vertiginoso y saturado de información, como estos días de híper conexión, en los que nos es imposible filtrar todas las imágenes y estímulos a los que se y nos someten nuestra vida contemporánea.

Actuación: Belén Herrera.
Cámara: Aquiles Poblete / Sebastián Cárez Lorca.
Sonido directo: Joaquín Riquelme.
Diseño: Willy Ganga.
Montaje: Aquiles Poblete.
Producción: Claudio Martínez.
Dirección: Cristian Keim.

 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...