Skip to main content

Raquel Olea y el feminismo en la escritura chilena | Off The Record

 


En “Off the Record”, Fernando Villagrán conversa con la reconocida escritora, profesora e investigadora chilena Raquel Olea sobre las escritoras Julieta Kirkwood y Gabriela Mistral.

cANAL 13c

Julieta Kirkwood

Nació en Santiago de Chile el 5 de abril del año 1936, falleciendo el 8 de abril de 1985 en Santiago de Chile. Fue una socióloga, cientista político, teórica, catedrática y activista feminista chilena. Fue hija de Johnny Kirkwood y Julieta Bañados, fue docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), desde donde publicó algunos de los trabajos más importantes y que constituyen un referente teórico e histórico dentro del pensamiento feminista de Chile y América Latina, entre los que se encuentran: «Ser política en Chile: Las feministas y los partidos», «Tejiendo rebeldías» y «Feminarios». Además, colaboró en la revista Furia y el Boletín del Círculo de Estudios de la Mujer. Es considerada como una de las fundadoras e impulsoras del movimiento feminista de Chile en la década de 1980 y precursora de los estudios de género en el país.

Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Chile, alcanzando el grado académico de Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas (1969). Año en el que se vio fuertemente influenciada por la teoría feminista europea y estadounidense. Refundó en Chile el movimiento feminista y fue una de las fundadoras del Movimiento Feminista de oposición a la dictadura de Augusto Pinochet, donde la consigna fue «Democracia en el país, en la casa y en la cama», frase promovida por la propia Julieta y Margarita Pisano.

Kirkwood llegó a FLACSO en 1979 como alumna. Desde allí realizaría muchos estudios sobre la mujer, y comenzaría a investigar la problemática indígena, del trabajo, la dominación y la pobreza que afectan al género. Realizó clases en las Universidades de Lima y Berkeley y fundó el “Círculo de estudios sobre la mujer” con dos economistas de la CEPAL, pasando de la sociología al activismo. De entre sus notables obras póstumas destacan “Tejiendo rebeldías: Escritos feministas de Julieta Kirkwood” (1987), recopilados por Patricia Crispi y “Ser política en Chile: las feministas y los partidos”, (1986).

FLACSO





Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...