Skip to main content

¿Por qué se puede deprimir una persona mayor?

Las razones por las que se deprime una persona mayor son biológicas, psicológicas y sociales.
Factores biológicos (neurotransmisores, enfermedades como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, consumo excesivo de medicamentos, etc.).

Factores psicológicos: formas ineficaces de enfrentarse a los problemas (estrategias de afrontamiento, estilos de control, estilos de pensamiento, etc.), baja autoestima, sentimiento de inseguridad, sensación de impotencia, ausencia o escasez de refuerzos positivos, sensación de declive y pérdida, sentimiento de inutilidad y de indefensión aprendida.

Factores sociales: recursos disponibles (apoyo social emocional e instrumental), pérdidas sufridas, pobreza, vivienda inadecuada.

También influyen de forma importante sobre la depresión:
Hábitos de salud que tenga la persona dado que, por ejemplo, hábitos alimenticios inadecuados, fumar, beber alcohol o una falta de ejercicio físico regular pueden causar depresión directamente (por sus efectos sobre el sistema nervioso central) o indirectamente (provocando discapacidad).

Mayor frecuencia de situaciones aversivas o factores sociales adversos. Sucesos vitales negativos (por ej., muerte o enfermedad de un familiar o ser querido).

Viudedad.
Problemas de sueño.
Discapacidad.
Dolor crónico.
Historia de otros problemas depresivos.
Ser mujer.
Baja autoestima.
Ser cuidador primario de un familiar enfermo.
Algunos factores que disminuyen la probabilidad de un problema depresivo son:
Buen apoyo social.
Mantener creencias religiosas.
Buena situación económica.
Afrontamiento activo.
Creencias de control interno.
Realización de actividades agradables.
Estilo de vida activo.
Ejercicio físico regular.

Fuente: Portal Mayores

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...