Skip to main content

Los múltiples desafíos que implica el envejecimiento poblacional

En esta nota, escrita exclusivamente para Hoy, la socióloga chilena Ximena Romero describe las principales líneas de acción que estructuran el trabajo de la entidad que ella coordina: la Red Latinoamericana de Gerontología

El envejecimiento poblacional es un fenómeno moderno. Es un logro humano de la ciencia y de la técnica, pero por encima de todo es un logro social y corresponde a quienes hoy disfrutamos de un horizonte de vida amplio. Conscientes de los desafíos que implica envejecer en América Latina, en contextos tan amenazados por la pobreza, desigualdad social y múltiples formas de discriminación, un conjunto de profesionales ligados a organizaciones Cáritas latinoamericanas, que realizaban trabajo de promoción social con personas adultas mayores, se reunieron en 1996 en la localidad de Madruga, Cuba, para imaginar nuevas formas de cooperación mutua. Así fue que luego de tres años de preparativos, en 1999 y bajo el influjo del Año Internacional de las Personas de Edad instituido por Naciones Unidas, se creó la Red Latinoamericana de Gerontología con tres objetivos centrales:

1) Enlazar la teoría gerontológica con las diferentes realidades locales;
2) estimular el debate permanente en temas gerontológicos; y
3) ser un centro de referencia, capacitación y formación.

La RLG posee un sitio web (www.gerontologia.org) que se nutre con los aportes de corresponsales en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México y de una amplia red de colaboradores a través de 14 países de la región latinoamericana. Destacamos, sobre todo, la vejez como una condición positiva de la vida, animando los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad y las medidas adoptadas por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (Madrid, 2002). En estos años, la red se ha extendido mucho. Pero los desafíos continúan.

Dejar de ver el envejecimiento como un problema para pasar a verlo como una oportunidad excepcional es un reto que debe asumir la sociedad en su conjunto. Superar prejuicios y falsas creencias sobre la vejez propia y ajena es también un gran desafío en todos nuestros países, porque las imágenes negativas de la vejez siguen siendo un gran escollo que impide reconocer el aporte que las personas adultas mayores brindan a sus familias y comunidades. Para crearnos nuevos ojos para ver al envejecimiento, para estimular una mirada multidimensional de la vejez, trabajamos entrelazando esfuerzos para avanzar en la construcción de una sociedad con y para todas las edades.

Ximena Romero

Fuente: Diario Hoy, La Plata, Argentina

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...