Skip to main content

Cuba: La vejez fecunda

LA HABANA, oct (IPS) - Llegar a la tercera edad en Cuba dejó de ser una tragedia, el fin de la vida útil y la espera resignada de la muerte. Asumir sin temor la vejez, con su dolor y su sabiduría, parece la divisa fundamental de miles de mujeres y hombres incorporados a las aulas de la Universidad del Adulto Mayor.

En un país que en 2025 podrá ser el más envejecido de América Latina y el Caribe, prepararse para enfrentar esa etapa resulta prácticamente una obligación, tanto para las instituciones encargadas de las políticas sanitarias como para quienes, por su juventud, aún ven el crepúsculo de sus días demasiado distante. "Después del retiro, pensé que mi vida había terminado. Me consideraba un cero a la izquierda", confesó a IPS Ofelia Díaz, de 63 años.

"Me preguntaba qué iba a hacer con mis conocimientos, qué nuevas motivaciones tendría", dijo. La solución a su desaliento la encontró en 2002, cuando se matriculó en la filial de la Universidad del Adulto Mayor de San Agustín, un barrio periférico de la capital cubana. "Fue como tomar un segundo aire, como empezar de nuevo", recuerda esta mujer que ahora es profesora y presidenta de la sede de su localidad. Para Magaly González, también de 63 años, la incorporación a esta iniciativa fue "una manera de obtener conocimientos para encarar una etapa a la que llegamos sin prepararnos". En las clases conoció a personas de su edad, con intereses similares a los suyos, y pudo aprovechar mejor el tiempo libre.

La Universidad del Adulto Mayor es un proyecto auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que agrupa a todos los sindicatos del país, el Ministerio de Educación Superior (MES), en particular la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y la Asociación de Pedagogos de Cuba, vinculada al Ministerio de Educación.

A lo largo y ancho de esta isla caribeña existen alrededor de 900 filiales, por las que han pasado más de 50.000 personas, en general mayores de 60 años. Cada curso comprende seis módulos de conferencias sobre desarrollo humano, prevención de salud, seguridad social, desarrollo cultural y organización eficiente del tiempo libre. "A los adultos mayores les aumenta mucho la autoestima", señala Díaz, quien se siente muy satisfecha por este retorno al aula como maestra, luego de haber dedicado 34 años a la enseñanza de la biología en un instituto preuniversitario, aunque ahora no recibe remuneración material alguna.

Díaz considera que la sociedad cubana no está lista para asumir el envejecimiento poblacional inminente, aunque el gobierno está analizando medidas en los sectores de la salud, el transporte, la alimentación y el suministro de artículos esenciales como calzado y ropa adecuados a las demandas de la tercera edad.

"Los jóvenes piensan que no van a envejecer", sostiene la profesora. "Nuestra labor es enseñarles cómo tratar a las personas mayores y afrontar los retos de esa edad", asegura.

En opinión de González, "el ser humano no está preparado para el envejecimiento ni para la muerte". "Nadie piensa que llegará a viejo, lo ve como algo muy lejano, o no habla del tema porque la vejez es fea, porque empiezan los dolores", acotó esta enfermera retirada que en su juventud trabajó durante tres años en un hogar de ancianos.

Sin embargo, para Cuba la transición demográfica hacia una población menos joven se ha convertido en un asunto urgente. El 16,2 por ciento de sus 11,2 millones de habitantes ya superan los 60 años, una cifra que en dos decenios debe de superar 25 por ciento.

Fuente: IPS

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...