Skip to main content

Evo Morales convoca al pueblo a defender la renta de vejez

La Paz, 15 Oct (Erbol).- El presidente Evo Morales Ayma convocó este lunes a la población boliviana a movilizarse con el fin de defender la renta vitalicia de vejez y ratificó que su Gobierno aplicará a partir del próximo año un recorte del 30% al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para pagar ese beneficio a las personas mayores de 60 años.

Esta medida, que es rechazada por las regiones y los partidos políticos de la oposición, afectará de manera directa al presupuesto de las prefecturas, municipios, universidades públicas y en mayor proporción al Tesoro General de la Nación (TGN), que recibirán menos recursos a partir de 2008.

Morales, que participó hoy en la entrega de 6.108 nuevas instalaciones de gas domiciliario en la ciudad de El Alto, explicó que la propuesta del Poder Ejecutivo es reducir el 30% de los ingresos provenientes del impuesto que se aplica a la producción hidrocarburífera en el país y el 70% restante será destinado a la ejecución de obras.Demandó de los sectores sociales y la población en general a movilizarse en defensa del bono dignidad, argumentando que los recursos del IDH, fuente directa de financiamiento del nuevo beneficio, es un dinero que no es de propiedad de las prefecturas, municipios y universidades.

“Como es posible que no quieran dar el 30% del IDH”, sostuvo el Jefe de Estado a tiempo de afirmar que la renta vitalicia de vejez es la primera en su género que se pagará en Latinoamérica.

El mandatario aseguró que el Bonosol de 1.800 bolivianos, vigente desde 1997, era insostenible porque no había los dividendos necesarios de las capitalizadas ni tampoco alcanzaba el dinero proveniente de la venta de las acciones de las empresas.

De continuar en las mimas condiciones el Bonosol no llegará ni a los 500 bolivianos, es por eso que se tomó la decisión de crear una renta vitalicia y universal para los mayores de 60 años que sea sostenible, sostuvo el gobernante.

Por su parte, el senador de la opositora agrupación ciudadana Poder Democrático y Social (Podemos), Luis Vásquez Villamor, calificó de una expropiación de los recursos del IDH que son transferidos a las prefecturas, municipios y universidades.

El parlamentario manifestó que el Poder Ejecutivo está volviendo a repetir un error observado en el pasado y que motivó a las regiones, a la cabeza de los comités cívicos, a movilizarse en defensa de lo que consideran suyo.

A su vez, el jefe de la bancada de diputados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Gustavo Torrico, aseguró que no habrá mayor inconveniente en la Cámara Baja para aprobar el proyecto de Ley de la renta vitalicia de vejez.Adelantó que el debate en el hemiciclo será abierto y se demostrará a los legisladores la inviabilidad del Bonosol y la necesidad de crear un nuevo beneficio financiado con recursos del IDH.

Fuente: Radio Erbol

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...