Skip to main content

Cura para la vejez prematura


Científicos españoles y franceses descubrieron un tratamiento capaz de aumentar en un 80% la longevidad en ratones y que empezará a probarse en humanos inmediatamente.

La llamada "progeria" es un síndrome poco frecuente en niños que les hace envejecer de una forma dramáticamente acelerada y puede llegar a reducir esperanza de vida a sólo 15 años.
Pero los investigadores emplearon una mezcla de medicamentos, ya utilizados en enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y cáncer, que consiguió remitir notablemente el avance de la enfermedad en roedores.

"Esto significa que puesto que son fármacos que están aprobados para otros usos en humanos, se abre la posibilidad para un inminente ensayo clínico", dijo a BBC Mundo Carlos López-Otín, catedrático en biología molecular y responsable del estudio.

Resultados esperanzadores

La investigación llevada a cabo de forma conjunta por la Universidad de Oviedo (España) y la Universidad de Marsella (Francia), será portada en la próxima edición impresa de la revista Nature.

"Aún no sabemos qué resultado tendrá en humanos, pero sí ofrece una oportunidad para niños que en muchos casos no pueden sobrepasar la adolescencia".
El síndrome de envejecimiento acelerado está causado por la mutación de un gen que hace que se acumule una proteína llamada "progerina" que desencadena en el organismo un envejecimiento celular excesivamente rápido.

Los pacientes desarrollan osteoporosis, pérdida de la grasa subcutánea, pelo y fallos cardiovasculares.

Pero el nuevo tratamiento a base de estatina (fármaco para controlar el nivel de colesterol) y aminobisfosfonatos ( empleado para la osteoporosis y casos tumorales) dio muy buenos resultados.

Se ha comprobado que ratones con este síntome mejoraron su estado general, recuperaron peso e incrementaron de forma significativa su longevidad en todos los experimentos realizados.

Claves sobre el envejecimiento

"Lo que sucede con este tipo de trabajos es que también sirven para extraer algunas claves moleculares acerca del envejecimiento normal", explicó López-Otín.

"Evitar el envejecimiento es imposible porque es una característica consustancial en nuestra naturaleza, pero la longevidad es plástica y se puede modular. Tal vez en el futuro se pueda extender un poco la vida en humanos".

Por el momento, el equipo trabaja ahora en la relación existente entre el envejecimiento y la acción de las células madre.

Hace tiempo que se viene investigando el hecho de que algo "apaga" la función de las células madre a la hora de renovar los tejidos.

Esta teoría significaría que no envejecemos por el uso continuo que le damos al cuerpo a lo largo de nuestar vida, sino por una especie de mecanismo anti-cáncer de nuestro organismo.

"Las células madre no serían inmortales como algunos creen y dejarían de acudir a la llamada de la renovación de los tejidos y finalmente el organismo envejecería".
BBC

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...