Skip to main content

Aborígenes, al fin


El parlamento japonés adoptó una resolución que solicita al gobierno el reconocimiento de un grupo del norte del país como etnia aborigen.



La resolución de la Dieta pide protección y apoyo al pueblo aino (o ainu), una comunidad que, como informa Chris Hogg, corresponsal de la BBC en Tokio, figura entre las más marginadas de la sociedad japonesa


De hecho, el texto de la resolución admite que los ainos fueron discriminados durante el proceso de modernización del país, lo cual los ha llevado a vivir en la pobreza.


Hogg dice que ésta es la primera vez que Japón -un país que tradicionalmente se ha preciado de ser étnicamente homogéneo- reconoce oficialmente la condición indígena de los ainos.


"Ex aborígenes"

La resolución parlamentaria expresa que los ainos "son un pueblo indígena con su propia lengua, religión y cultura".


Algunas fuentes colocan el número de ainos en cerca de 70.000 personas, aunque hay dificultades para determinar la cantidad exacta de miembros de la comunidad y sus descendientes.



Esto se debe a que muchas personas no conocen o eligen no revelar su origen debido a la discriminación, y también como consecuencia del mestizaje o la asimilación.


Lo que está claro, de acuerdo con la periodista de la BBC Philippa Fogarty, es que los ainos han vivido en la isla septentrional de Hokkaido y partes del lejano oriente ruso (las disputadas islas Kuriles y Sajalín) durante cientos de años.


En 1899, el gobierno aprobó una ley que calificaba a los aino como "antiguos aborígenes" -promoviendo así la idea de asimilación- y la comunidad fue forzada a abandonar tierras, idioma y costumbres.


G8

No fue hasta 1997 que esa ley quedó sin efecto. Pero incluso después de esa fecha el gobierno seguía sin reconocer la condición aborigen de la comunidad.


Tadashi Kato, director de la Asociación Aino de Hokkaido, declaró: "La resolución tiene un gran significado".



En sus palabras, "ha tomado 140 años al gobierno japonés reconocernos como indígena".
La ley llega en momentos en que Japón se prepara para acoger en la isla de Hokkaido la cumbre de los países industrializados del G8, del siete al nueve de julio próximo.


Los ainos tenían previsto presionar por el reconocimiento de sus derechos durante los días en que sesionaría la cumbre, y ahora insisten en que seguirán exponiendo sus reivindicaciones.




BBC

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...