Skip to main content

Carlos Cassella señaló que prevenir el maltrato a ancianos “es un asunto de todos”


“La prevención del maltrato a las personas mayores en un mundo que envejece es un asunto de todos”. Así se expresó el director de Minoridad y Familia, Carlos Cassella, al señalar que el domingo 15 se recuerda “El día internacional de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez”



Cassella advirtió la necesidad de accionar contra quienes ejercen la violencia sobre los ancianos y denunciar los casos que se comprueben. Al respecto, mencionó los datos censales del año 2000, según los que, en la Argentina, 4.871.957 personas tienen más de 60 años y constituyen el 13,4 por ciento de la población de todo el país, lo que permite visualizar la amplia franja de personas que están expuestas.



Reconoció el funcionario que el abuso y maltrato en las personas de edad es un grave problema en todo el mundo, pero sigue siendo poco reconocido y mucho menos denunciado. Son vinculados con temas domésticos, en lugar de relacionarlos con problemas más amplios de discriminación que requieren de acciones de todos los sectores”, se lamentó Cassella.



Recordó que el domingo 15 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el “Día Internacional de la toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” y por ello Minoridad y Familia de Corrientes, se suma a la campaña de sensibilización encarada desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores conjuntamente con INPEA Internacional.


Mega 24
Hizo referencia a la Declaración de Toronto, Canadá, donde la Organización Mundial de la Salud, en 2002 elaboró el siguiente concepto “El maltrato de personas mayores se define como la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana”. Dice el organismo internacional que “puede reflejar un acto intencional, de negligencia, ignorancia u omisión”, en tanto que “las formas de presentación de las situaciones de discriminación, abuso y maltrato: físico, psíquico o emocional, patrimonial, negligencia u omisión”.



Aludiendo a la necesidad de denunciar los atropellos a la ancianidad, expresa que “sólo se puede detectar una situación de maltrato si los que se enfrentan al hecho concreto, tienen presente esa posibilidad”.



Finalmente indica que la sociedad “debe reflexionar acerca de sus mayores teniendo en cuenta que sólo un cambio de actitudes sociales, incluyendo las actitudes y expectativas de las propias personas mayores, reducirá la discriminación y la exclusión que padecen hoy y hará que se asignen recursos a satisfacer sus necesidades”.



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...